Noticias Profonanpe

18/07/2025

Proyecto Bosque Seco impulsa fortalecimiento de Áreas de Conservación Privada del norte del Perú

Representantes de 18 ACP y OMEC de 4 regiones participaron en un curso-taller sobre gestión sostenible y participativa

Foto: Profonanpe

Foto: Profonanpe

Del 11 al 13 de julio, el Proyecto Bosque Seco, realizó un curso-taller especializado dirigido a gestores de Áreas de Conservación Privadas (ACP) y Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en áreas (OMEC), en el ecosistema del bosque seco.

 

Este encuentro reunió en Piura a representantes de 18 áreas, 9 de ellas ubicadas en comunidades campesinas, y a funcionarios de las gerencias de Recursos Naturales de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. La iniciativa tuvo como propósito principal fortalecer las capacidades técnicas, organizativas y normativas de los actores locales que lideran la conservación desde sus territorios.

 

Foto: Profonanpe

 

Durante tres días, los participantes se capacitaron en temas clave como gobernanza adaptativa, educación ambiental, control y vigilancia bajo enfoque normativo, prevención de incendios forestales y soluciones basadas en la naturaleza (SbN), incluyendo restauración y producción sostenible.

 

“Hemos logrado reunir a gestores de conservación de todas las regiones del bosque seco, en un espacio diseñado a partir de un trabajo de diagnóstico profundo y articulado con los territorios. Este proceso representa el compromiso del Proyecto con una conservación efectiva, que fortalezca a quienes están en la primera línea de defensa del bosque”, señaló Sergio Lazo, coordinador del Proyecto Bosque Seco.

 

Foto: Profonanpe

 

Por su parte, Marco Arenas, director de Diversidad Biológica del MINAM y director nacional del Proyecto Bosque Seco, destacó la importancia de este tipo de procesos descentralizados y técnicos: “Desde el Proyecto Bosque Seco reafirmamos el compromiso del Ministerio del Ambiente con una conservación basada en evidencia, descentralizada y con enfoque territorial. Esta intervención fue diseñada sobre la base de diagnósticos, y permitió abordar brechas concretas en gobernanza, control normativo y sostenibilidad productiva. La alta participación de comunidades campesinas y gobiernos regionales refuerza la legitimidad y el impacto de este modelo de conservación”.

 

Además, como parte de los esfuerzos para fortalecer las capacidades locales en control y vigilancia, al día de cierre del taller, el Proyecto Bosque Seco entregó 17 equipos GPS a las  Áreas de Conservación Privadas (ACP), herramienta que permitirá mejorar el registro, monitoreo y patrullaje, facilitando la planificación y documentación de intervenciones bajo criterios técnicos y en articulación con las autoridades regionales.

 

Foto: Profonanpe

 

Esta actividad marca el inicio de una segunda etapa de fortalecimiento. A corto plazo, se implementará un ciclo de ocho sesiones virtuales para consolidar los aprendizajes adquiridos. Además, el equipo técnico del Proyecto Bosque Seco brindará acompañamiento en territorio para que las áreas desarrollen sus instrumentos de gestión, formalicen comités de control y vigilancia, y articulen su trabajo con los sistemas regionales de conservación.

 

El Proyecto Bosque Seco, liderado por el MINAM, busca consolidar un modelo de conservación que nace desde el territorio, con liderazgo local, enfoque participativo y sostenibilidad a largo plazo. El ecosistema del bosque seco, uno de los más amenazados y valiosos del país, requiere este tipo de acciones coordinadas, técnicas y con visión de futuro.

 

Foto: Profonanpe

 

Sobre el proyecto “Bosque Seco de la Costa Norte del Perú”

Los ecosistemas de bosque seco son cruciales para la adaptación y mitigación al cambio climático, ya que albergan una gran diversidad biológica y brindan servicios ecosistémicos esenciales para las comunidades locales.

 

El proyecto “Bosque Seco de la Costa Norte del Perú” es una iniciativa financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y ejecutada por el Ministerio del Ambiente. Cuenta con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, FAO, UICN y Profonanpe. Conoce más aquí.

 

Elizabeth García

Elizabeth García

Te puede interesar

2024, Noticias

18/07/2025

Comunidades que cuidan: gestión efectiva de áreas de conservación en Loreto

2024, Noticias

18/07/2025

Proyecto Bosque Seco impulsa fortalecimiento de Áreas de Conservación Privada del norte del Perú

2024, Noticias

14/07/2025

Loreto consolida la gobernanza ambiental en el Pastaza

2024, Noticias

04/07/2025

Huánuco avanza en su lucha contra la deforestación en la Amazonía peruana

2024, Noticias

02/07/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en julio

2024, Noticias

30/06/2025

ASPROMAG, asociación que impulsa el aprovechamiento sostenible del aguaje, concreta adquisición de bienes por parte de Agroideas