Noticias Profonanpe

23/09/2025

Presentan diagnósticos para fortalecer la cadena de valor de artesanías en Atalaya y Satipo

Las presentaciones reunieron a comunidades nativas, autoridades y aliados estratégicos para identificar retos y oportunidades hacia un desarrollo sostenible e inclusivo de la artesanía amazónica.

Foto: Profonanpe

Foto: Profonanpe

Con el objetivo de impulsar la competitividad de la artesanía amazónica y promover su desarrollo sostenible, el proyecto Bosques Amazónicos ASL2, liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam), presentó los diagnósticos de la cadena de valor de artesanías del bosque en las provincias de Atalaya (Ucayali) y Satipo (Junín).  Estas reuniones se realizaron junto con aliados estratégicos del proyecto en los territorios de intervención, generando un espacio de diálogo para compartir hallazgos, validar resultados y recoger aportes de los actores locales.

 

Los diagnósticos evidencian que la artesanía constituye una actividad liderada principalmente por mujeres, quienes encuentran en ella una fuente clave de ingresos y de empoderamiento económico. Las artesanas combinan este trabajo con responsabilidades domésticas y agrícolas, y transmiten sus saberes de manera intergeneracional, preservando diseños, técnicas y conocimientos tradicionales.

 

Entre los principales hallazgos, se identificaron desafíos como la alta informalidad en las relaciones comerciales, la limitada trazabilidad de los productos, y los altos costos logísticos que afectan la competitividad, especialmente en territorios con difícil acceso. Asimismo, se destacó la existencia de asociaciones de artesanas, muchas aún con procesos de formalización en curso, lo que restringe su acceso a ferias, financiamiento y programas de apoyo.

 

No obstante, también se subrayaron importantes oportunidades: la creciente demanda en mercados de comercio justo, la posibilidad de articulación con plataformas digitales de diseño sostenible, y la valorización de atributos diferenciadores de la artesanía amazónica, como su identidad cultural indígena, el uso de insumos naturales y prácticas sostenibles de bajo impacto ambiental.

 

Los talleres contaron con la participación de comunidades nativas, representantes de gobiernos locales y regionales, instituciones aliadas y organizaciones de artesanas, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer capacidades técnicas, mejorar la articulación comercial y posicionar los productos en mercados especializados.

 

Como próximos pasos, el proyecto impulsará acciones para fortalecer la cadena de valor artesanal, que incluyen la ejecución de programas de capacitación y planes de inversión en alianza con CITE Artesanía Ucayali, la validación de un sistema de trazabilidad, la realización de talleres informativos y de fortalecimiento de capacidades, y la articulación con aliados estratégicos que faciliten una mejor comercialización y el empoderamiento de los participantes. Asimismo, se trabajará con instituciones públicas y privadas vinculadas a esta cadena para consolidar una red de apoyo que potencie la sostenibilidad e identidad de la artesanía amazónica.

 

Sobre el proyecto “Bosques Amazónicos ASL2”

El proyecto busca promover la conservación de bosques y humedales saludables, funcionales y resilientes al cambio climático; manteniendo importantes reservas de carbono, evitando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generando medios de vida locales sostenibles y resilientes.

 

Esta iniciativa es ejecutada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), con el financiamiento del Global Environment Facility (GEF); y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Profonanpe.

Elizabeth García

Elizabeth García

Te puede interesar

2025, Noticias

23/09/2025

Presentan diagnósticos para fortalecer la cadena de valor de artesanías en Atalaya y Satipo

2025, Noticias

12/09/2025

Más de 100 variedades de papas nativas brillan en festival altoandino por la conservación

2025, Noticias

08/09/2025

Un convenio que protege la vida: Profonanpe y Municipalidad de Oxapampa unen esfuerzos para proteger a los polinizadores

2025, Noticias

04/09/2025

Conserva Aves fortalece la conservación en el Perú con seis nuevos proyectos ganadores

2025, Noticias

04/09/2025

Segunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de hasta S/ 480 mil

2025, Noticias

03/09/2025

Declaración Conjunta de Intención contribuirá a la reducción de más de 16 millones de toneladas de CO2 el 2025