Noticias Profonanpe

26/07/2022

Pescatur estableció 12 temas prioritarios en beneficio de la pesca artesanal y turismo sostenible

Actores clave del sector pesca artesanal y turismo participaron en el encuentro Pescatur, impulsado por el proyecto “Adaptación Marino Costero” de Profonanpe.

Con el fin de promover la innovación en la investigación y políticas públicas en beneficio del sector pesca artesanal y turismo, el proyecto “Adaptación a los impactos del cambio climático en el ecosistema marino costero del Perú y sus pesquerías” (AMC) ejecutado por Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, desarrolló el encuentro Pescatur, que permitió establecer 12 temas prioritarios de trabajo para el sector pesca y turismo.

El encuentro convocó a 26 emprendedores y emprendedoras de pesca artesanal, turismo, artesanías y bioproductos; representantes del sector público de Comercio Exterior, Producción, Ambiente y Cultura; así como instituciones y organismos de cooperación. En este espacio se potenció la articulación entre la pesca artesanal y el turismo como estrategia para promover la adaptación al cambio climático, y reducir la brecha entre las distintas perspectivas entre quienes operan en el territorio, quienes implementan proyectos de cooperación y quienes diseñan las políticas públicas.

 

En el encuentro participaron emprendimientos que se impulsan en el marco del proyecto Adaptación Marino Costero.

 

Para abordar la articulación entre pesca y turismo, se trabajaron mesas de trabajo que resultaron en la priorización de 12 ejes:

  1.   Gobernanza y formalidad
  2.   Desarrollo de capacidades locales
  3.   Investigación, monitoreo y evaluación
  4.   Integración y desarrollo territorial
  5.   Cadenas de valor
  6.   Patrimonio natural y cultural 
  7.   Gastronomía y seguridad alimentaria
  8.   Inclusión y equidad
  9.   Seguridad y salud
  10. Comunicación y narrativas significativas
  11. Diseño de experiencias vivenciales
  12. Facilitación de la formalización de empresas

José Zavala, Coordinador del Proyecto Adaptación Marino Costero.

 

“El impulso a actividades económicas que complementen los medios de vida de los grupos de pescadores representan un punto clave para promover la adaptación al cambio climático de nuestras comunidades” comentó José Zavala, Coordinador del Proyecto AMC.

En el encuentro también asistieron pescadores artesanales de Végueta, Huacho, área piloto en el que se impulsa el proyecto Adaptación Marino Costero.

 

Sobre el Proyecto Adaptación Marino Costero

El proyecto “Adaptación a los impactos del Cambio Climático en el ecosistema marino costero del Perú y sus pesquerías” enfoca sus intervenciones en dos áreas piloto: Huacho (Punta Salinas – Végueta) y Máncora (Cabo Blanco), para reducir la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a los impactos del cambio climático en los ecosistemas marino-costeros y sus recursos pesqueros.

 

En el 2016, el proyecto fue aprobado para recibir financiamiento del Fondo de Adaptación, a través de Profonanpe. La ejecución del proyecto se encuentra a cargo del Ministerio de la Producción, en coordinación con el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y la Unidad Ejecutora “A Comer Pescado” de Produce, contando con un período de implementación desde el 2018 al 2023.

 

 

 

No data was found
Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

29/11/2023

Logros, desafíos y alianzas: lo que dejó la Evaluación de Medio Término de la Fase III de inversión del CEPF

28/11/2023

Escalando palmeras: recolección sostenible de aguaje y unguragui

28/11/2023

Hielo en la Amazonía: el empoderamiento de los pescadores Kandozi

24/11/2023

30 años de trayectoria al servicio del sector ambiental

22/11/2023

Bionegocios: una oportunidad para el desarrollo sostenible de la Amazonía

15/11/2023

Alistan Plan Operativo Global de la Fase 2 de la Declaración Conjunta de Intención 2021-2025 junto a Gobiernos Regionales para frenar la deforestación en la Amazonía peruana