El proyecto “Fondo para la Adaptación Innovadora en Ecosistemas Vulnerables en el Norte del Perú – Cuencas Vivas”, impulsado por Profonanpe con financiamiento del Fondo de Adaptación, entregará más de S/750,000 a 11 iniciativas locales que promueven la gestión sostenible del agua y la resiliencia climática en la cuenca del río Santa.
La convocatoria, organizada por el Instituto de Montaña, socio líder del proyecto, permitió reconocieron iniciativas locales que fortalecerán la adaptación al cambio climático mediante la diversificación productiva, biorremediación y sistemas de riego que aseguren el agua para las familias.

La ceremonia de entrega se realizó en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Olleros en Huaraz, y congregó a más de 60 participantes, entre ellos representantes del Ministerio del Ambiente (MINAM), Profonanpe, el Instituto de Montaña e instituciones locales, quienes resaltaron la importancia de impulsar soluciones con un enfoque comunitario para hacer frente al cambio climático.
Con estas iniciativas locales, las organizaciones se convierten en actores clave para aportar a las metas de adaptación de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) del Perú.

Las organizaciones seleccionadas para la implementación de las iniciativas locales del Fondo Concursable del proyecto en la Cuenca del Santa son:
1. Asociación de Usuarios de Agua de Chonta para Biorremediación
- Nombre del proyecto: “Biorremediación del agua contaminada con drenaje ácido de roca del canal Chonta para uso productivo.”
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Recuay
2. Comunidad Campesina Cordillera Blanca
- Nombre del proyecto: “Sistema de captación y riego tecnificado para pastos naturales.”
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Recuay
3. Comité de Usuarios Huaripampa Olleros
- Nombre del proyecto: “Implementación del sistema de captación y conducción de agua para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico.”
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Huaraz
4. Comunidad Campesina Canray Grande
- Nombre del proyecto: ”Cambio de punto de captación del canal de Rurec para asegurar agua de calidad frente al retroceso glaciar.”
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Huaraz
5. Asociación de Productores Agropecuarios Paqllish Winchus Santa Cruz
- Nombre del proyecto: “Agua que da vida: Riego tecnificado para Wincush y Paqllish, del centro poblado de Santa Cruz.”
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Huaraz
6. Comité de Usuarios Santa Cruz
- Nombre del proyecto: “Mejoramiento del sistema de captación y conducción del sistema de riego del Comité de Usuarios de Santa Cruz.”
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Huaraz
7. Asociación de Apicultores Virgen del Carmen Pariapata
- Nombre del proyecto: “Implementar buenas prácticas pecuarias con enfoque comercial en la crianza de cuyes y fortalecer la seguridad alimentaria.”
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Huaraz
8. Asociación Flores de Maguey
- Nombre del proyecto: “Crianza de gallinas de doble propósito que alimentan y sostienen a nuestras familias.”
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Recuay
9. Asociación Mishky Kaara
- Nombre del proyecto: Crianza de cuyes como alimento y soporte de las familias
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Huaraz
10. Asociación de Productores Agropecuarios La Nueva Generación del Distrito Olleros
- Nombre del proyecto: Cuyes para comer y vivir mejor
- Financiamiento: S/ 70,000
- Ubicación: Áncash, Huaraz
11. Asociación de Productores Agropecuarios Huaripampa al Progreso
- Nombre del proyecto: Manejo sostenible de pastos naturales y control del pastoreo a través del reforzamiento del cerco
- Financiamiento: S/ 65,974
- Ubicación: Áncash, Huaraz

Sobre el proyecto Cuencas Vivas
El proyecto Cuencas Vivas tiene como misión fortalecer la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas del norte del Perú frente a los efectos del cambio climático.
Este proyecto es impulsado por Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, con el financiamiento del Fondo de Adaptación y la participación de socios líderes locales, responsables de la implementación en el territorio.