La conservación de la megafauna marina migratoria, iniciativas sobre agua y saneamiento, el uso de tecnología espacial, el involucramiento de los jóvenes frente al cambio climático y la creación de áreas protegidas son son algunos de los temas que cuentan con financiamiento disponible en abril 2025.
¡Descubre oportunidades que pueden potenciar la conservación y el desarrollo sostenible!
- Programa de subvenciones de la National Geographic Society – Narración de historias sobre el agua dulce: Solicitud de propuestas. La National Geographic Society está aceptando solicitudes para su Programa de subvenciones para iluminar y proteger la maravilla de su mundo. Financian a personas que trabajan en proyectos de ciencia, conservación, narración de historias, educación y tecnología que se alinean con una o más de sus áreas de enfoque. Vida silvestre : descubren, comprenden y conservan especies individuales o géneros de animales, plantas u otras formas de vida e inspiran y capacitan a las audiencias locales y globales para comprenderlas y protegerlas mejor. Fecha de cierre: 22 de abril. Postula aquí.
- Subvenciones del Centro de Innovación Sostenible en Agua, Saneamiento e Higiene (WASH). UNICEF busca soluciones innovadoras y comprobadas que puedan ampliarse para abordar problemas sistémicos en el sector de agua, saneamiento e higiene (WASH), con el fin de generar un impacto duradero en niños y sus familias. Fecha de cierre: 30 de abril. Postula aquí.
- Grants from Conservation, Food & Health Foundation (CFH). La Fundación Conservación, Alimentos y Salud busca promover la conservación de los recursos naturales, mejorar la producción y distribución de alimentos y mejorar la salud en el mundo en desarrollo. Financian lo siguiente: (1) conservación: ayudar a conservar ecosistemas viables y proteger la diversidad biológica en los países en desarrollo y capacitar a los líderes locales en la conservación y protección de los recursos, con énfasis en la capacitación técnica y científica; (2) alimentos: promover prácticas agrícolas sostenibles específicas con potencial para promover la ciencia y la práctica en otros países y explorar intervenciones innovadoras de educación y capacitación para productores y agricultores de alimentos a pequeña escala; y (3) salud: mejorar la salud pública a través de esfuerzos comunitarios que aborden la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la planificación familiar y la salud reproductiva y aumentar la comprensión y el tratamiento de las enfermedades tropicales. Fecha de cierre: 1 de mayo. Postula aquí.
- Pensamiento espacial: Inspirar la acción mediante soluciones basadas en el lugar National Geographic. La convocatoria apoya proyectos que aborden desafíos específicos de un lugar utilizando el pensamiento espacial para desarrollar soluciones educativas que fomenten la acción en favor del planeta y sus habitantes. Se priorizan enfoques interdisciplinarios que integren tecnologías geoespaciales, mapas, datos y herramientas innovadoras para involucrar a personas de cualquier edad en la visualización y análisis de información. Se consideran proyectos en todas las áreas de enfoque de National Geographic, como océano, tierra, vida silvestre, historias y culturas humanas, salud planetaria y espacio. Además, se dará especial prioridad a iniciativas relacionadas con el agua dulce, abordando su disponibilidad, demanda, calidad, acceso y sostenibilidad, siempre a través de herramientas de pensamiento espacial que promuevan la educación y conservación del recurso. Fecha de cierre: 5 de mayo. Postula aquí.
- Juventudes por el Clima 2025. El Gobierno de Italia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con una serie de asociados en el conocimiento y grupos de países en favor de la juventud, se han propuesto identificar, apoyar y ampliar los avances climáticos dirigidos por los jóvenes mediante la iniciativa mundial Youth4Climate (Y4C). El objetivo es financiar soluciones nuevas y existentes dirigidas por jóvenes que estén listas para implementar o escalar, y apoyar el desarrollo ulterior de las ideas y proyectos de los jóvenes proporcionando las oportunidades de aprendizaje pertinentes con el apoyo de los asociados. Se enfocan en 6 temáticas: energía sostenible, Alimentación y Agricultura, Clima y salud, Tecnología para el planeta y «Clima, Justicia y Seguridad». Fecha de cierre: 26 de mayo. Postula aquí.
- Apoyo de Rainforest Trust. El objetivo principal debe ser la creación/expansión de una zona protegida o conservada. (El área propuesta debe estar actualmente desprotegida. Se puede verificar aquí: https://www.protectedplanet.net/en). Fecha de cierre: 1 de junio. Postula aquí.
- Concurso «Iniciativas en Acción por los Cinco Azules». El concurso busca apoyar iniciativas de economía azul sostenible que promuevan la conservación, gestión y uso responsable de la megafauna marina migratoria, generando un impacto positivo directo o indirecto en los ecosistemas marinos de los Cinco Azules. Fecha de cierre: 23 de junio. Postula aquí.
- Community Development Grant. El Champion Award es el mayor reconocimiento otorgado por la FAO, destinado a líderes destacados La Fundación Interamericana (IAF) financia los esfuerzos de apoyo de grupos de base en América Latina y el Caribe para mejorar las condiciones de vida de los desfavorecidos y excluidos, mejorar su capacidad de toma de decisiones y autogobierno, y desarrollar alianzas con el sector público, las empresas y los sociedad civil. La IAF busca lo siguiente en un proyecto que financia: (1) soluciones innovadoras a problemas de desarrollo; (2) diversidad de voces de la comunidad en el desarrollo y ejecución de proyectos; (3) participación sustancial de los beneficiarios en: la identificación del problema abordado, el enfoque elegido para resolverlo, el diseño del proyecto y la gestión y evaluación de las actividades; (4) asociaciones con el gobierno local, la comunidad empresarial y otras organizaciones de la sociedad civil; y (5) evidencia de una mayor capacidad de autogobierno de los beneficiarios. Fecha de cierre: Sin fecha límite. Postula aquí.
- Grants from Rapid Response Facility (RRF). El Servicio de Respuesta Rápida (RRF, por sus siglas en inglés) brinda apoyo de emergencia a los sitios naturales del Patrimonio Mundial en tiempos de crisis. El RRF es una asociación entre el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y Fauna & Flora International (FFI). Las subvenciones RRF están disponibles para los sitios naturales del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El RRF solo financia acciones en un sitio que enfrenta una amenaza de ‘emergencia’ para su biodiversidad. No financian problemas en curso, incluso si requieren una acción urgente. Fecha de cierre: Sin fecha límite. Postula aquí.
- Grant program from OFID. Sus áreas de enfoque son: (1) energía; (2) agricultura; (3) agua y saneamiento; (4) salud y (5) educación. OFID tiene varios esquemas de financiamiento que incluyen préstamos al sector público (el pilar principal de las operaciones de OFID), apoyo al sector privado y financiamiento mediante subvenciones. Su programa de subvenciones se centra en (1) asistencia técnica, (2) apoyo al pueblo de Palestina, (3) pobreza energética, (4) programa de VIH/SIDA, (5) investigación y actividades intelectuales similares y (6) ayuda de emergencia. Fecha de cierre: Sin fecha límite. Postula aquí.
- Rufford Grants Program. Este programa de subvenciones ofrece subvenciones para proyectos de conservación de la naturaleza en el mundo en desarrollo. Existen cinco esquemas de financiación consecutivos: Rufford Small Grant, 2nd Rufford Small Grant, Booster Grant, 2nd Booster Grant y Completion Grant. El requisito primordial es que el trabajo debe ser de naturaleza pragmática y tener un impacto sustancial y duradero en el tema en cuestión (conservación). A menudo habrá un elemento humano significativo en una propuesta exitosa, siendo muy importante la educación y participación de la comunidad. La Fundación tiene un amplio ámbito de interés. Además de la conservación de los animales en su hábitat, también desea apoyar el trabajo de conservación centrado en los hábitats amenazados y en otros organismos como plantas, hongos o insectos. Fecha de cierre: Sin fecha límite. Postula aquí.
- Subvención de la Fundación Reece. Apoyar iniciativas locales que ayudan a comunidades de Australia y el extranjero a acceder a agua potable, saneamiento o seguridad alimentaria mediante el riego. Fecha de cierre: Sin fecha límite. Postula aquí.
También puedes conocer oportunidades de financiamiento en línea, orientadas a financiar y fortalecer proyectos que promueven la biodiversidad y abordan el cambio climático dirigidas a pueblos indígenas aquí.