Noticias Profonanpe

Nueva publicación: AIDESEP y Profonanpe presentan Cartilla sobre los Comités de Vigilancia y Control (CVC) para la protección de territorios indígenas

La cartilla informativa sobre los Comités de Vigilancia y Control (CVC) es un recurso esencial para fortalecer el monitoreo y la vigilancia en los territorios indígenas. Este documento se publica en el marco del Proyecto Declaración Conjunta de Intención – DCI, liderado por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por Profonanpe, con el financiamiento de la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo.

Foto: AIDESEP

 

Desde tiempos ancestrales, los pueblos indígenas han llevado a cabo diversas acciones para gestionar y proteger sus territorios, promoviendo actividades de monitoreo y vigilancia. Con el tiempo, estas prácticas se formalizaron en la creación de los Comités de Vigilancia y Control (CVC).

 

Los CVC, establecidos de acuerdo a la Ley n.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, desempeñan un papel crucial en la vigilancia y conservación de los recursos forestales y la fauna silvestre. Mediante patrullajes constantes y reportes de amenazas, estos comités garantizan la protección de los bosques y sus riquezas naturales para las generaciones futuras.

 

Bajo este contexto y con el objetivo de fortalecer las capacidades de las comunidades indígenas en la protección de sus territorios, AIDESEP, con el apoyo del Proyecto “Contribución al Plan de Implementación Actualizado de la DCI 2021-2025”. (Proyecto DCI) —liderado por el MINAM y ejecutado por Profonanpe— presenta la cartilla «Comités de Vigilancia y Control – Realizando acciones para proteger nuestros territorios de vida.»

 

Sobre la Cartilla

 

El material fue diseñado para brindar información general sobre las actividades de monitoreo y vigilancia, así como los procesos para el recojo, procesamiento, gestión de la información y envío de reportes de amenazas e incidencias en los territorios indígenas.

 

La cartilla incluye información detallada sobre las experiencias comunitarias en la supervisión y protección de sus territorios, los pasos necesarios para conformar los CVC, y los métodos para recopilar y gestionar datos relevantes. Además, este material busca empoderar a las comunidades indígenas, proporcionándoles herramientas y conocimientos esenciales para la defensa y conservación de sus tierras.

 

Distribución y alcance

 

Esta cartilla será repartida en los talleres que se realizarán en el marco del Proyecto DCI así como en otras capacitaciones relacionadas al monitoreo, control, vigilancia y protección de los defensores de los territorios indígenas.

 

Cecilia Flores, Gerenta del Proyecto DCI, señala que “la cartilla es un recurso fundamental para fortalecer la capacidad de las comunidades indígenas en la protección de sus territorios. Su distribución en nuestros talleres y capacitaciones busca asegurar que cada miembro de la comunidad tenga acceso a información valiosa y herramientas efectivas para la vigilancia y conservación de sus recursos naturales.”

 

 

Dato:

 

  • Para leer la cartilla «Comités de Vigilancia y Control – Realizando acciones para proteger nuestros territorios de vida”, ingresa al siguiente enlace.
Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

27/08/2025

Nuevo proyecto en el norte del Perú promoverá conservación y desarrollo sostenible en seis regiones

2025, Noticias

21/08/2025

En Loreto, comunidades, autoridades y cooperación internacional refuerzan la gestión del ACR Tamshiyacu Tahuayo

2025, Noticias

21/08/2025

Siete territorios clave se preparan para proteger su biodiversidad

2025, Noticias

21/08/2025

Huata afianza su compromiso con la conservación: comunidad y biodiversidad en acción

2025, Noticias

18/08/2025

Comunidades nativas de Ucayali lideran la conservación de su territorio y biodiversidad mediante Escuelas de Campo

2025, Noticias

14/08/2025

Bionegocios amazónicos recibirán hasta USD 150 mil para consolidar sus intervenciones y escalar su impacto en la mitigación del cambio climático