Noticias Profonanpe

01/10/2024

Impulsando la sostenibilidad: Cooperativa Sancore Palcazú de Oxapampa transforma el cacao en oportunidades de desarrollo comunitario

La Cooperativa Agraria Industrial Apasc Sancore Palcazú Ltda está redefiniendo el futuro del cacao en Perú, impulsando la sostenibilidad y el desarrollo comunitario desde el corazón de la selva.

Foto: CAI Apasc – Sancore

 

La Cooperativa Agraria Industrial Apasc Sancore Palcazú Ltda, especializada en la producción de derivados del cacao, está marcando una diferencia significativa en la economía local y la conservación ambiental en el distrito de Palcazú. Ubicada en el corazón de la región de Oxapampa, esta cooperativa agraria no solo cultiva cacao de alta calidad, sino que también promueve prácticas sostenibles que benefician tanto a sus miembros como al entorno natural. 

 

Muchas mujeres, varias de ellas madres solteras, también forman parte de la cooperativa. Ellas se dedican a la elaboración de derivados como chocolates, bombones, pasta de cacao y jaleas, productos que luego comercializan para cubrir los gastos del hogar y la educación de sus hijos.

 

Con una producción que abarca 500 hectáreas, su oferta incluye desde cacao en grano hasta chocolate para taza y mermeladas, con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad: “Nuestra propuesta es cuidar nuestro medio ambiente porque el programa orgánico es eso, se trabaja bajo normas de no contaminación”, afirma Miriam Sánchez Ramírez, gerente de la cooperativa.

 

Desde su fundación en 2012, Sancore Palcazú ha enfrentado retos, pero su compromiso con la mejora y la innovación los ha llevado a ser ganadores del programa Emprendedores por Naturaleza en su cuarta edición. La cooperativa logró destacar por su enfoque en la reforestación y la diversificación de ingresos a través de proyectos como la crianza de cuyes y la siembra de frutales.

«Estamos muy agradecidos por esta oportunidad, porque cada presupuesto suma, sea pequeño o grande», agrega Miriam, resaltando la importancia del apoyo recibido de instituciones como Profonanpe y el SERNANP.

 

Foto: CAI Apasc – Sancore


Este respaldo no solo permitirá continuar con las prácticas sostenibles, sino que también fortalecerá el compromiso de la cooperativa con la conservación de su entorno, especialmente en áreas como el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y el Bosque de Protección San Matías San Carlos.

 

Emprendedores por Naturaleza es un concurso que impulsa el uso responsable de los recursos en Áreas Naturales Protegidas. La historia de Sancore Palcazú es un ejemplo claro de cómo las iniciativas locales pueden promover la sostenibilidad y generar un impacto positivo en la comunidad, demostrando que la producción responsable y el bienestar ambiental pueden ir de la mano.

 

Foto: CAI Apasc – Sancore

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

25/04/2025

El algarrobo: guardián ancestral del bosque seco

2024, Noticias

25/04/2025

Haz planes para Semana Santa y descubre el encanto de Mala por menos de S/ 100

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación