Noticias Profonanpe

27/07/2024

Funcionarios de Gobiernos Regionales de Amazonas, Loreto y Ucayali fortalecen capacidades técnicas

Los talleres se enfocaron en cerrar brechas técnicas y financieras, y en fortalecer la colaboración entre las comunidades nativas y las autoridades locales.

Foto: Gobierno Regional de Amazonas

 

Con la finalidad de promover una gestión sostenible de los recursos naturales y fortalecer la conservación en la Amazonía peruana, el proyecto “Contribución al Plan de Implementación Actualizado de la DCI 2021-2025” (Proyecto DCI), liderado por el MINAM y ejecutado por Profonanpe, organizó una serie de talleres de capacitación en las regiones de Amazonas, Loreto y Ucayali. 

 

Estos espacios contaron con la participación de los funcionarios y equipos técnicos de gobiernos regionales de Ucayali, Amazonas y Loreto como socios implementadores y reunieron a autoridades regionales y especialistas para abordar brechas en la gestión y reportabilidad de resultados, fortaleciendo así los esfuerzos de conservación y manejo sostenible en la Amazonía peruana.

 

Compromiso con la Conservación y Gestión Forestal

 

Los talleres tuvieron como objetivo uniformizar estrategias y metodologías para abordar brechas identificadas en la gestión de Áreas de Conservación, centrándose en la reportabilidad de resultados y compromisos asumidos.

 

Asimismo, los participantes socializaron y validaron instrumentos esenciales como el mapeo de actores y el mecanismo de quejas y reclamos. Además, se brindó asistencia técnica en la estrategia de los sistemas agroforestales (SAF) y  manejo forestal comunitario (MFC) y la actualización de instrumentos de gestión como el mapa de procesos y fichas técnicas.

 

Por último, los participantes identificaron brechas en las metas técnicas y financieras y discutieron posibles soluciones para atender cuellos de botella en la implementación del proyecto.

 

 

Foto: Gobierno Regional de Ucayali

 

Fortaleciendo Capacidades Locales

 

“La colaboración entre las autoridades regionales y las comunidades locales es fundamental para el éxito de nuestras iniciativas de conservación”, señaló Cecilia Flores, gerente del Proyecto DCI. “Estos espacios son un paso importante para fortalecer la gestión de nuestras áreas de conservación y promover un manejo sostenible de nuestros recursos naturales”, sostuvo.

 

El Proyecto DCI continúa su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades y comunidades locales de Amazonas, Loreto y Ucayali, asegurando una gestión eficiente y sostenible de las áreas de conservación regional. Estos talleres representan un esfuerzo significativo para alcanzar las metas de conservación y sostenibilidad ambiental en la Amazonía peruana. 

 

Además, esta serie de talleres marca la primera fase de un enfoque integral de capacitaciones, que continuará en agosto con las regiones de Huánuco, San Martín y Madre de Dios.

 

Sobre la Declaración Conjunta de Intención (DCI) – Fase 2:

 

La Declaración Conjunta de Intención o DCI es un acuerdo voluntario de cooperación firmado por los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania en 2014 para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la deforestación y la degradación de los bosques. En la firma de esta adenda al 2025 se une Reino Unido al compromiso y USAID en calidad de observador.

 

La DCI es liderada por el Ministerio del Ambiente y ejecutada por Profonanpe, con participación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR; el Ministerio de Economía y Finanzas; el Ministerio de Cultura; los gobiernos regionales de San Martín, Huánuco, Ucayali, Loreto, Amazonas y Madre de Dios;  y las organizaciones indígenas AIDESEP, CONAP y ANECAP. Asimismo, cuenta con el financiamiento de  la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo – NORAD. 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

22/05/2025

San Martín y Loreto intercambian experiencias para una gestión forestal más sostenible en el marco de la DCI

2024, Noticias

21/05/2025

Oxapampa inaugura su primer hotel de insectos para proteger a los polinizadores

2024, Noticias

20/05/2025

Comunidades de la cuenca Mariño reciben más de 300 equipos para fortalecer la lucha contra incendios forestales

2024, Noticias

19/05/2025

Amazonas se prepara para prevenir incendios forestales con talleres prácticos y soluciones sostenibles

2024, Noticias

16/05/2025

ACP Huata: hacia un nuevo paradigma de desarrollo comunitario auto sostenible

2024, Noticias

16/05/2025

Junín apuesta por el aviturismo en la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori