Noticias Profonanpe

04/04/2021

Emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas fueron premiados para potenciar y reactivar actividades en 7 regiones

Iniciativas reconocidas por el concurso “Emprendedores por Naturaleza”, son lideradas por mujeres y comunidades nativas en beneficio de 639 familias.

Autor: Comunicaciones Sernanp

 

Nueve proyectos sostenibles impulsados por comunidades nativas y mujeres emprendedoras en el ámbito de 11 áreas naturales protegidas, acceden desde hoy a un financiamiento por un total de más de 600 mil soles al ser ganadores del concurso “Emprendedores por Naturaleza” del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y Profonanpe.

 

Emprendedores por Naturaleza es el primer concurso del Programa para la Conservación y Desarrollo Sostenible (PROCODES) que busca potenciar a las micro y pequeñas empresas que desarrollan actividades en el ámbito de las áreas naturales protegidas, y que contribuyen a su conservación, así como a la generación de desarrollo económico y social en estos espacios, y que se han visto afectados actualmente por la pandemia del COVID- 19.

 

En su primera edición, esta iniciativa beneficia a 639 familias, quienes fueron premiadas y reconocidas por la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Luisa Elena Guinand Quintero, quien afirmó que este tipo de iniciativas permite mostrar el valor de las áreas naturales protegidas para apoyar las economías locales y para hacernos ver que conservar y usar sosteniblemente los recursos son actividades que se pueden hacer conjuntamente.

 

“Desde el Ministerio del Ambiente, los invitamos a convertirse en embajadores de las áreas naturales protegidas en el país y mostrar, a través de su esfuerzo y experiencia, el valor de estos espacios como fuente de recursos y oportunidades para el desarrollo sostenible”, destacó.

 

“Con este tipo de iniciativas se busca seguir generando sinergias con las comunidades vinculadas a las áreas naturales protegidas y nos permite mostrar a estos espacios como fuente de desarrollo. Estos 9 proyectos son un claro ejemplo de la creatividad, entusiasmo y empuje de ideas que combinan conocimientos y prácticas ancestrales con conservación”, destacó por su parte Pedro Gamboa, jefe del Sernanp.

 

Cabe resaltar que del total de ganadores, el 22% de los emprendimientos son liderados por mujeres, los cuales, al igual que el resto de los premiados, recibirán un financiamiento de entre 30 mil a 80 mil soles cada uno, monto que les permitirá potenciar sus actividades y reactivarlas exitosamente en el actual contexto de pandemia.

 

Mayra Calvo Díaz, representante de la empresa Savia, productos ecológicos; agradeció el reconocimiento a esta iniciativa liderada por mujeres de la región Loreto que mediante el desarrollo de productos biodegradables buscan mejorar su entorno y consolidar el uso sostenible de los recursos naturales. Asimismo, precisó que en este proyecto se promueve el empoderamiento del rol de las mujeres de las comunidades nativas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria en la cadena de valor y la conservación de los recursos.

 

Los emprendimientos ganadores se encuentran relacionados a 11 áreas naturales protegidas de las regiones de Cajamarca, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Tumbes y Ucayali; para el desarrollo de actividades económicas sostenibles como el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos (cangrejo del manglar, paco, gamitana), flora y fauna silvestre (carne de monte, sangre de grado, huasaí) y recursos agroforestales (cacao, miel, café).

 

El objetivo de esta iniciativa es que sea replicable a lo largo y ancho del territorio peruano, brindándole la oportunidad a más peruanos y peruanas de convertirse en aliados de la conservación de nuestro patrimonio natural, así como en agentes de cambio y desarrollo.

 

 

El dato

El Programa para la Conservación y Desarrollo Sostenible (PROCODES) busca conservar la biodiversidad y contribuir al desarrollo económico local través de una estrategia de manejo y aprovechamiento sostenible de recursos naturales, en beneficio de la población asociada con las áreas naturales protegidas. Este programa es financiado con fondos públicos y de cooperación internacional.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

21/09/2023

Acuerdos, oportunidades y vivencias: los resultados del Encuentro Nacional de socios y aliados del CEPF en Perú

15/09/2023

Profonanpe y Municipalidad de Mala firman convenio para promover el turismo sostenible en el distrito

06/09/2023

Guardaparques y conservacionistas destacados son galardonados en el Premio Carlos Ponce 2023

16/08/2023

Se pone en marcha proyecto para conservar los ecosistemas silvestres de nuestra Amazonía

11/08/2023

Oportunidades de financiamiento ambiental

08/08/2023

Mesas Temáticas 2023: Fortaleciendo la construcción de la agenda ambiental del Perú