Noticias Profonanpe

01/10/2025

El Área de Conservación Regional Comunal Alto Tamayo Abujao logra su inscripción en Sunarp

El área fue inscrita en el registro de áreas naturales protegidas de la oficina registral de Sunarp en Pucallpa, fortaleciendo la seguridad jurídica y la conservación en Ucayali.

Foto: Profonanpe

Foto: Profonanpe

El Área de Conservación Regional (ACR) Comunal Alto Tamayo-Abujao (CATA) en Ucayali logró su inscripción en el registro de áreas protegidas en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Con esto, el ACR CATA contará con seguridad jurídica, reafirmando su existencia legal y reconocimiento del Estado, garantizando los servicios ecosistémicos que ofrece y dando una oportunidad a las comunidades aledañas de desarrollar actividades económicas sostenibles.

 

La inscripción legal facilitará el trabajo liderado por el Ministerio del Ambiente a través de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), ejecutada por Profonanpe con el financiamiento de NICFI. Este esfuerzo busca una gestión participativa, inclusiva y sostenible, que articula a comunidades locales, gobierno regional y aliados de la cooperación internacional.

 

El ACR CATA fue creado mediante Decreto Supremo 021-2021-MINAM, el 24 de julio del 2021, sobre una superficie de 150,010.82 hectáreas en los distritos de Callería y Masisea, en la provincia de Coronel Portillo. Actualmente, cuenta con un Plan Maestro aprobado para el periodo 2023–2028.

 

Este área busca conservar la gran diversidad de especies que la habitan, entre las que se encuentra más de 420 especies de aves, y especies emblemáticas como el perro de monte y el jaguar; además, busca la mejora de la calidad de vida de las familias que dependen directamente de los servicios ecosistémicos del área.

 

Perro de monte. Foto: Vecteezy

 

En el marco de la DCI, se viene brindando asistencia técnica y apoyando con recursos humanos y logísticos a la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, a través de la jefatura del ACR CATA, para el beneficio de más de 2200 personas en 14 comunidades. Además, se han destinado recursos técnicos y económicos para el fortalecimiento del comité de gestión del área, desarrollar talleres de socialización y difusión del Plan Maestro, impulsar la vigilancia comunal y promover actividades económicas sostenibles.

 

Sobre el Mecanismo Financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) – Fase 2

 

La Declaración Conjunta de Intención es un acuerdo voluntario de cooperación firmado por los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania en 2014 para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la deforestación y la degradación de los bosques. En la adenda firmada para el periodo 2021-2025, se incorporó el Reino Unido. 

 

La DCI es liderada por el Ministerio del Ambiente y ejecutada por Profonanpe como mecanismo financiero, con la participación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR; Sernanp; el Ministerio de Cultura; los gobiernos regionales de San Martín, Huánuco, Ucayali, Loreto, Amazonas y Madre de Dios; y las organizaciones indígenas AIDESEP, CONAP y ANECAP. Asimismo, cuenta con el financiamiento de la Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques de Noruega (NICFI). Conoce más aquí.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

03/10/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en octubre

2025, Noticias

01/10/2025

El Área de Conservación Regional Comunal Alto Tamayo Abujao logra su inscripción en Sunarp

2025, Noticias

01/10/2025

Se impulsa la segunda convocatoria del Fondo Concursable Puna con talleres en el sur del país

2025, Noticias

23/09/2025

Presentan diagnósticos para fortalecer la cadena de valor de artesanías en Atalaya y Satipo

2025, Noticias

23/09/2025

Perú impulsa la transición energética con la producción de 8 metales críticos

2025, Noticias

12/09/2025

Más de 100 variedades de papas nativas brillan en festival altoandino por la conservación