Noticias Profonanpe

25/10/2020

De la naturaleza y la trayectoria del maestro Víctor Rojas

En 1992, Víctor Rojas iniciaba sus labores como guardaparque en la Reserva Nacional de Junín. Once años después, en 2003, pasó a trabajar al Santuario Nacional de Huaylla; y desde el 2010 trabaja como guardaparque en el Santuario Histórico de Chacamarca.

Ganador de la categoría Guardaparque Ilustre del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado 2020

 

Durante estos 28 años, Víctor ha sido precursor y propulsor activo de ideas para la conservación de la flora y fauna, así como de la propuesta de nuevas medidas para el uso sostenible de los recursos naturales de las Áreas Naturales Protegidas. En este largo periodo, su actividad incesante ha sido tan apreciada y admirada como su interés por compartir conocimiento con los niños, niñas y comunidades campesinas. 

 

Docente por vocación y profesión, Víctor siempre abrigó un gran amor por la naturaleza y el ambiente que lo vio crecer en experiencia y sensibilidad. Es por la madre naturaleza por la que él ha trabajado y ahora es referente de guardaparques más jóvenes. Con evidente habilidad, combinó su vigorosa formación como pedagogo y su visión de conservación del medio ambiente para desarrollar talleres de educación ambiental en las comunidades campesinas e instituciones educativas. De esta manera, grande fue el placer cuando recibió una «Mención honrosa por su destacada labor como guardaparque” en el Premio Carlos Ponce del Prado 2013.

 

La labor de Víctor Rojas no se ha visto reducida a un sector en específico pues sus aficiones y curiosidad han hecho que sus horizontes se extiendan bastante más de lo que él mismo hubiese contemplado. Como guardaparque trabajó en monitoreos de flora y fauna altoandina logrando ser uno de los máximos representantes y nexos entre el Sernanp y la población. Desde su labor como maestro, Víctor trabaja sobre un sólido eje de educación ambiental para todas y todos. Así, se esfuerza cada día para que su mensaje por la conservación del medio ambiente llegue y atraviese las adversidades, como el de la caza furtiva, problema que él logró disminuir en gran medida en la Reserva Nacional de Junín. Y ello lo logró a través de la sensibilización de los cazadores furtivos del lago de Junín, con lo que demostró una vez más que son nuestras convicciones las que nos permiten cultivar en donde antes parecía infértil.

 

El maestro Víctor es, por todo lo mencionado antes, un precursor de la conservación ambiental en y un gran comunicador de ideas. Apasionado de la fotografía, ha registrado más de 600 especies entre flora y fauna en el Santuario Histórico de Chacamarca. Asimismo, trabaja ahora en la elaboración del libro «Memorias de un Guardaparque», que se espera sea publicado muy pronto. En él resume y narra lo más resaltante de su trabajo y experiencia durante  estos 28 años, y recoge una investigación exhaustiva de la flora y fauna silvestre de Junín y Pasco. Víctor Rojas ha sido reconocido en la categoría Guardaparque Ilustre del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado 2020. Sin duda, será siempre un baluarte de la conservación de nuestras Áreas Naturales Protegidas.

 

 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori