Bosques Tropicales

2025 - 2


Abierto

 

Promover iniciativas que contribuyan con la conservación de los bosques tropicales y el desarrollo sostenible del Perú, a través de la entrega de fondos no reembolsables para apoyar al desarrollo económico, social, local y así mitigar los efectos del cambio climático. El financiamiento se entrega mediante el acuerdo de canje de deuda entre el Gobierno de Perú y el Gobierno de los Estados Unidos.


La segunda convocatoria 2025-II continúa dirigida al paisaje de la Amazonía Sur: Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Atalaya y Purús (Ucayali) , Carabaya y Sandia (Puno) y Satipo (Junín).

Promover iniciativas que contribuyan con la conservación de los bosques tropicales y el desarrollo sostenible del Perú, a través de la entrega de fondos no reembolsables para apoyar al desarrollo económico, social, local y así mitigar los efectos del cambio climático. El financiamiento se entrega mediante el acuerdo de canje de deuda entre el Gobierno de Perú y el Gobierno de los Estados Unidos.

La segunda convocatoria 2025-II continúa dirigida al paisaje de la Amazonía Sur: Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Atalaya y Purús (Ucayali) , Carabaya y Sandia (Puno) y Satipo (Junín).

 
  • Organizaciones locales vinculadas directamente al aprovechamiento de los recursos naturales del territorio.
  • Titulares de distintas modalidades de conservación.
  • Organizaciones indígenas, comunidades nativas, y organizaciones locales, regionales con trayectoria reconocida de trabajo con pueblos indígenas y población local.
  • Universidades, centros de investigación e institutos públicos y privados con participación de comunidades indígenas u otros actores locales del sector productivo o de la conservación.
    • Temáticas priorizadas
    • Gestión efectiva de las Áreas Naturales Protegidas, Áreas de Conservación Regional, Áreas de Conservación privada y otras modalidades de conservación.
    • Fortalecimiento de espacios de coordinación territorial para fomentar la gestión articulada del paisaje.
    • Promoción de alternativas económicas sostenibles.
    • Contribución a la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas.

    Las propuestas pueden articular más de una de las temáticas priorizadas en el concurso, el cual nos permitirá identificar las necesidades y oportunidades de las comunidades, apoyar a dinamizar la economía local, contribuir con la conservación de bosques tropicales y fomentar la participación de mujeres y jóvenes.