Noticias Profonanpe

18/08/2025

Comunidades nativas de Ucayali lideran la conservación de su territorio y biodiversidad mediante Escuelas de Campo

En Yurúa, Ucayali, comunidades nativas fortalecen su liderazgo ambiental a través de Escuelas de Campo que protegen más de 25 mil hectáreas de bosque amazónico y hábitats clave para aves en peligro de extinción.

Implementación de Escuela de Campo
©ProPurús

Protección comunitaria de bosques amazónicos

Las comunidades nativas de Sawawo Hito 40 y Nueva Bella, en el distrito de Yurúa, Ucayali, han implementado Escuelas de Campo para fortalecer sus capacidades en gestión territorial y conservación ambiental. Esta iniciativa busca consolidar la protección de 25,649 hectáreas de bosques amazónicos que albergan aves amenazadas, tanto endémicas como migratorias, y otros ecosistemas clave como bosques de terraza alta, aguajales y riberas de quebradas, esenciales para la conectividad ecológica y el equilibrio hidrológico.

El desarrollo de estas Escuelas de Campo forma parte de un esfuerzo integral que incluye la propuesta de creación del Área de Conservación Privada (ACP) Nueva Bella – Sawawo Hito 40. Los antecedentes biológicos de la zona confirman su alta biodiversidad, lo que refuerza la urgencia de conservarla.

Empoderamiento local para la conservación

Las Escuelas de Campo proporcionan a las comunidades herramientas prácticas en gobernanza territorial, vigilancia comunal y manejo sostenible de recursos. A través de talleres, los comuneros aprenden sobre normativas ambientales, monitoreo con tecnología GPS y estrategias frente a amenazas como la tala ilegal y la caza furtiva. Los planes de patrullaje comunitario y el uso de mapas digitales mejoran la respuesta organizada ante actividades ilícitas. Las sesiones combinan teoría con prácticas en campo, asegurando la aplicación directa del conocimiento.

 

Miembro de la comunidad recibiendo capacitación sobre prácticas responsables
©ProPurús

 

Según el Ministerio del Ambiente (MINAM), solo en 2020, el Perú perdió más de 200 mil hectáreas de bosque amazónico, siendo Ucayali una de las regiones más afectadas. En este contexto, la propuesta de creación de un Área de Conservación Privada (ACP), impulsada en el marco de la Iniciativa Conserva Aves y ejecutada por ProPurús, se consolida como herramienta eficaz para la protección del ecosistema y el fortalecimiento de la gobernanza comunitaria.

Visión a futuro con enfoque intercultural

Firma de compromisos para el futuro de la comunidad
©ProPurús

 

Con el respaldo de la Iniciativa Conserva Aves, se promueve un modelo de gestión territorial liderado por las propias comunidades, que articula conservación de biodiversidad, fortalecimiento de capacidades, educación ambiental y planificación participativa. Todo ello con un enfoque intercultural que valora los conocimientos tradicionales y garantiza beneficios concretos para las comunidades y la fauna silvestre.

Además, se proyecta la implementación de un programa de monitoreo comunitario para registrar biodiversidad y amenazas, así como campañas de sensibilización que involucren a más miembros de la comunidad en la protección de su territorio.

“Con las Escuelas de Campo ahora sabemos cómo cuidar nuestro territorio con nuestras propias herramientas”, señala Juan Pérez, comunero de Sawawo Hito 40.

La Iniciativa Conserva Aves es liderada por American Bird Conservancy (ABC), National Audubon Society (Audubon), Bird Life International, Birds Canada y la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC). Los socios nacionales son Profonanpe y ECOAN, líderes de la ejecución en Perú, con financiamiento de Bezos Earth Fund.

 

Contacto

Darvin Aguilar

Comunicador

aguilar@propurus.org | 931394074

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

03/10/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en octubre

2025, Noticias

01/10/2025

El Área de Conservación Regional Comunal Alto Tamayo Abujao logra su inscripción en Sunarp

2025, Noticias

01/10/2025

Se impulsa la segunda convocatoria del Fondo Concursable Puna con talleres en el sur del país

2025, Noticias

23/09/2025

Presentan diagnósticos para fortalecer la cadena de valor de artesanías en Atalaya y Satipo

2025, Noticias

23/09/2025

Perú impulsa la transición energética con la producción de 8 metales críticos

2025, Noticias

12/09/2025

Más de 100 variedades de papas nativas brillan en festival altoandino por la conservación