Noticias Profonanpe

02/08/2024

Comunidades nativas avanzan en el proceso de Zonificación Forestal de Amazonas

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la gestión sostenible del territorio, el proyecto “Contribución al Plan de Implementación Actualizado de la DCI 2021-2025” (Proyecto DCI) —liderado por el MINAM y ejecutado por Profonanpe— organizó un taller este miércoles 31 de julio en el auditorio de la ARA Amazonas.

Foto: Autoridad Regional Ambiental de Amazonas.

 

Las comunidades nativas presentan un papel fundamental en la gestión sostenible de los recursos naturales. Según el Instituto del Bien Común (IBC), abarcan aproximadamente el 80% del territorio amazónico en Perú, por ende, su conocimiento ancestral y su conexión profunda con la tierra son cruciales para la protección de los ecosistemas y la implementación de prácticas de uso responsable.

 

En este contexto y con la finalidad de reforzar sus capacidades, integrando sus conocimientos locales en la gestión forestal, autoridades de 27 comunidades nativas participaron en taller informativo que buscó la inducción, sensibilización, difusión y fortalecimiento de capacidades de las comunidades originarias en el marco del proyecto “Contribución al Plan de Implementación Actualizado de la DCI 2021 – 2025”. 

 

El proceso de Zonificación Forestal (ZF) es liderado por la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de Amazonas y con la asistencia técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), desde el proyecto DCI se viene apoyando en el avance de la implementación de parte del proceso de la ZF , específicamente para 5 provincias priorizadas: Utcubamba, Luya, Bongará, Rodríguez de Mendoza y Chachapoyas.

 

Durante la sesión, el Director de Gestión de Bosques y Fauna Silvestre de la ARA Amazonas, Wilson Carrasco Barturen, dio la bienvenida a los asistentes, seguido de una presentación por el Geógrafo Ernesto Aguilar, quien explicó los avances y conceptos clave del proceso de zonificación forestal en el marco regional. La presentación incluyó la importancia de la zonificación como herramienta crucial para la gestión sostenible de los recursos forestales.

 

Los participantes se dividieron en grupos de trabajo para reforzar los conceptos sobre zonificación forestal. Los grupos discutieron la interiorización de los conocimientos transmitidos y la identificación de áreas de intervención. Este enfoque participativo permitió a los asistentes integrar sus conocimientos ancestrales y locales en el proceso técnico de zonificación forestal.

 

Liderazgo Comunitario

 

Un logro significativo del taller fue la designación de representantes titular y alterno para el comité técnico de zonificación forestal, asegurando que las comunidades tengan voz y representación directa en las decisiones relacionadas con la gestión de sus territorios. Este proceso fortalece la gobernanza ambiental y garantiza la inclusión de las comunidades en la toma de decisiones.

 

Finalmente, se abrió un espacio para consultas y comentarios, permitiendo a los participantes expresar sus inquietudes y recibir retroalimentación. Este tipo de actividades, organizadas en el marco del Proyecto DCI, demuestran el compromiso de Profonanpe y el Ministerio del Ambiente (MINAM) en trabajar de la mano con las comunidades locales para lograr un desarrollo sostenible y una gestión forestal eficiente en la Amazonía peruana.

 

 

Foto: Autoridad Regional Ambiental de Amazonas.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

28/03/2025

Concurso Bioinversión Amazónica visitó seis regiones amazónicas donde impulsará bionegocios sostenibles

2024, Noticias

21/03/2025

Cuencas Vivas culminó visita a tres departamentos del Perú para contribuir a la adaptación al cambio climático

2024, Noticias

12/03/2025

Declaración Conjunta de Intención contribuye a conservar más de 4,6 millones de hectáreas de bosque

2024, Noticias

04/03/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en marzo

2024, Noticias

26/02/2025

Un oso que conserva bosques

2024, Noticias

24/02/2025

Un esfuerzo que da frutos: Tres iniciativas del Datem logran financiamiento para sus proyectos