Fondo de conservación para una Amazonía resiliente – Convocatoria 2025-2
¡Participa e impulsa tus iniciativas!
El fondo concursable Bosques Tropicales es una iniciativa impulsada a través del Acuerdo de Canje de Deuda entre los gobiernos de Perú y Estados Unidos. Su objetivo es financiar proyectos que conserven los bosques tropicales y fomenten el desarrollo sostenible del Perú, otorgando fondos no reembolsables que impulsen el desarrollo económico y social de las comunidades locales y combatan el cambio climático.
Estamos comprometidos con la conservación de los bosques tropicales hoy, para garantizar un futuro próspero para las generaciones futuras.
Gestión efectiva de las áreas naturales protegidas, áreas de conservación regional, áreas de conservación privada y otras modalidades de conservación.
Fortalecimiento de espacios
de coordinación territorial para fomentar la gestión articulada del paisaje.
Promoción de alternativas económicas sostenibles.
Contribución a la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas
01.
Organizaciones locales vinculadas directamente al aprovechamiento de los recursos naturales del territorio.
02.
Titulares de distintas modalidades de conservación.
03.
Organizaciones indígenas, comunidades nativas, y organizaciones locales, regionales con trayectoria reconocida de trabajo con pueblos indígenas y población local.
04.
Universidades, centros de investigación e institutos públicos y privados con participación de comunidades indígenas u otros actores locales del sector productivo o de la conservación.
Este fondo financiará proyectos destinados a la protección de la biodiversidad de la selva norte, central y sur del país.
En esta segunda convocatoria se continuará en el paisaje sur: Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Atalaya y Purús (Ucayali) , Carabaya y Sandia (Puno) y Satipo (Junín).
La primera convocatoria del fondo concursable Bosques Tropicales recibió 111 postulaciones provenientes de seis regiones de la Amazonía sur. Esta respuesta refleja el gran compromiso de los actores locales con la conservación y el desarrollo sostenible de sus territorios.
Más de 15 propuestas fueron lideradas por pueblos indígenas u originarios y 18 por mujeres, lo que reafirma que la conservación de la Amazonía también se construye desde la diversidad, la inclusión y el liderazgo de quienes viven y protegen el bosque.
Actualmente, 46 iniciativas se encuentran en la segunda etapa del concurso, quienes vienen desarrollando sus propuestas en las áreas temáticas de su interés. Estas iniciativas avanzan hacia la fase final de evaluación, que definirá a las entidades que accederán a fondos no reembolsables para hacer realidad sus proyectos.
Las propuestas ganadoras se anunciarán el 12 de octubre de 2025.
Cooperantes
Representante Estados Unidos
Representantes Perú
Implementador
© Copyright 2020 Profonanpe. Todos los derechos reservados.
Hecho conpor Manya.pe