Noticias Profonanpe

01/06/2022

Agricultores de Cusco, Puno y Apurímac ofrecerán productos de la agrobiodiversidad a través del aplicativo Kusikuy

Esta innovación permitirá que consumidores de Lima Metropolitana puedan acceder a productos de más de 500 familias de agricultores que conservan alimentos milenarios como la quinua, papa y maíz.

Ya puedes descargar el aplicativo Kusikuy, plataforma en la que consumidores peruanos podrán descubrir y adquirir una variedad de alimentos que son parte de nuestra agrobiodiversidad. La aplicación inicia su lanzamiento con una tarifa plana de delivery de S/ 6, a diferentes distritos de Lima Metropolitana, y con una oferta de productos provenientes de Cusco, Puno y Apurímac. En los próximos meses se planea extender el alcance de envío a más regiones del país.

 

Kusikuy pone en vitrina alimentos nativos cultivados sobre la base de saberes ancestrales de más de 500 familias de agricultores, quienes lograron rescatar del olvido a más de 70 especies nativas en peligro de extinción. Entre las variedades que se ofrecen, sin intermediarios y bajo la marca AGROBIO, se encuentran la quinua negra, la mashua, la oca, variedades de maíces, papas nativas, chuño negro, entre otros.

 

 

Con esta iniciativa, más de 500 familias conservadoras de nuestra agrobiodiversidad podrán conectar con consumidores del Perú. Al respecto,Anton Williems, CEO de Profonanpe, señaló que “la inserción de los productos nativos en el mercado permitirá dar sostenibilidad a la producción y, a la vez, fortalecerá el compromiso de los agricultores con la conservación de la agrobiodiversidad”. También, resaltó el rol de los consumidores en la promoción del consumo local de estos alimentos, para acercarnos a nuestras raíces y asegurar que nuestro legado siga perdurando en el tiempo. 

 

El lanzamiento de la aplicación móvil Kusikuy se realizó en el marco del Día Nacional de la Papa, y contó con la presencia de Flavio Solórzano, reconocido chef marca Perú, quien junto a Yolanda Catacora, protectora de alimentos nativos de Puno, personifican la esencia de Kusikuy: Conectar consumidores y agricultores. 

 

Representantes del Minam, Midagri, FAO, ASPEC y Profonanpe asistieron al evento.

 

Esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo conjunto de diversas instituciones públicas y privadas, como el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial a través de su Proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM en alianza con la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC).

 

 

Picture of Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

2024, Noticias

17/01/2025

Perú impulsará la conservación en Madre de Dios con proyecto de manejo integrado sostenible

2024, Noticias

09/01/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en enero

2024, Noticias

08/01/2025

Avances en la Propuesta “Creación del Área de Conservación Privada Huata”

2024, Noticias

08/01/2025

Líderes y lideresas comunales de la propuesta de ACR Rontoccocha – Apurímac participan en pasantía al ACR Ausangate – Cusco

2024, Noticias

08/01/2025

Taller de Educación Ambiental refuerza el Compromiso con la Conservación del ACP Milpuj