Noticias Profonanpe

25/06/2021

Adaptación al cambio climático Marino-Costero: impulsando la articulación y constitución de los representantes de esta historia

En el marco del proyecto “Adaptación a los impactos del cambio climático en el ecosistema marino costero del Perú y sus pesquerías”, que tiene como objetivo brindar apoyo al Estado peruano en la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a los impactos del cambio climático en los ecosistemas marino-costeros y sus recursos pesqueros, Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, organizó un evento virtual para conocer evidencia reciente y hallazgos sobre los factores de éxito para el diseño e implementación de iniciativas de monitoreo ambiental participativo en zonas marino costeras.

 

El webinar contó con la participación de Luisa Saavedra, experta en Ecosistemas Costeros y Cambio Ambiental de la Universidad de Concepción de Chile; Adriana González-Pestana, Investigadora Asociada de Pro Delphinus, y representantes del Instituto del Mar Peruano (IMARPE) y Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). 

 

El responsable del Laboratorio de Modelado Oceanográfico Ecosistémico y del Cambio Climático de IMARPE, Jorge Tam, explicó que el monitoreo es el proceso de observación, toma de datos y análisis de información sobre la pesca. Esta iniciativa permite también investigar el ecosistema, evaluar medidas de manejo y adaptación al cambio climático, entre otros.

 

Por su parte, Adriana González-Pestana, detalló los beneficios del monitoreo participativo para las comunidades pesqueras; señaló que, con la implementación de esta iniciativa, cuyos actores principales son los pescadores, las comunidades logran comprometerse y empoderarse en el manejo de sus recursos y los motiva a promover una pesquería más responsable y sostenible. Asimismo, destacó que es una oportunidad para ampliar sus conocimientos, debido a que logran también recoger la información científica. En otro momento de su intervención señaló que con la implementación de esta iniciativa se debe aprovechar la tecnología desde los smartphones, puesto que son una herramienta que podría ayudar a monitorear el propio recurso pesquero, recopilar datos de pesca y crear nuevas oportunidades de comunicación.

 

En su participación, Luisa Saavedra, experta en Ecosistemas Costeros y Cambio Ambiental de la Universidad de Concepción de Chile, bajo la experiencia positiva de la ejecución y elaboración del proyecto de Monitoreo Ambiental Local para Mejorar la Adaptación al Cambio Climático de la Pesca y Acuicultura que se viene realizando en las zonas marino costeras de Chile que se realizó del 2018 al 2020, explicó que para implementar estrategias de adaptación es fundamental engranar el conocimiento histórico de las poblaciones y el conocimiento científico.

 

Finalmente, el CEO de Profonanpe, Anton Willems, destacó la organización del evento y consideró necesario fomentar espacios de diálogo e intercambio horizontal que respondan a las necesidades intersectoriales de nuestra comunidad nacional, de cara a la construcción de una agenda ambiental para el desarrollo sostenible del país. 

Mira el webinar aquí

 

Sobre Profonanpe:

Profonanpe se ha consolidado como el fondo ambiental privado más importante del Perú. Desde su fundación se ha caracterizado por ser una institución especializada en crear, desarrollar e implementar procesos innovadores en la gestión administrativa y de fondos, y de articular con todos los actores públicos y privados que trabajan en favor de la conservación de la biodiversidad, la mitigación y adaptación del cambio climático.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

21/09/2023

Acuerdos, oportunidades y vivencias: los resultados del Encuentro Nacional de socios y aliados del CEPF en Perú

15/09/2023

Profonanpe y Municipalidad de Mala firman convenio para promover el turismo sostenible en el distrito

06/09/2023

Guardaparques y conservacionistas destacados son galardonados en el Premio Carlos Ponce 2023

16/08/2023

Se pone en marcha proyecto para conservar los ecosistemas silvestres de nuestra Amazonía

11/08/2023

Oportunidades de financiamiento ambiental

08/08/2023

Mesas Temáticas 2023: Fortaleciendo la construcción de la agenda ambiental del Perú