Noticias Profonanpe

24/03/2023

Acuerdo MERESE destina un millón y medio de soles para la conservación de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

De esta manera, Sernanp, Sedapar y Profonanpe trabajarán en conjunto para asegurar a la ciudad de Arequipa el recurso hídrico proveniente de la reserva.

Este viernes 24 de marzo se llevó a cabo la firma del acuerdo MERESE, a través del cual se destinará un millón y medio de soles que permitirán ejecutar acciones de conservación de los ecosistemas generadores del recurso hídrico en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), ubicada en los departamentos de Arequipa y Moquegua. La firma del acuerdo se realizó en el parque ecológico Voces por el Clima y reúne el trabajo de Sernanp, Sedapar y Profonanpe.

 

El acuerdo MERESE se constituye como un mecanismo de sostenibilidad financiera y garantiza el uso de recursos económicos constantes en el tiempo. Este es el segundo acuerdo MERESE firmado en la reserva; y es la primera vez en la que Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, participará como administrador de los fondos, por encargo de Sernanp y Minam.

 

John Machaca Centy, jefe de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca agradeció la participación de las distintas autoridades y destacó la importancia de la acción conjunta y la búsqueda de alianzas estratégicas para garantizar la sostenibilidad financiera de la zona y reconocer los esfuerzos de este trabajo que ha permitido mejorar las condiciones de vida de la población.

 

"Muchos hemos combatido más de 25 años en el trabajo de conservar, y desde hace 10 años nuestra institución acuñó una política clara en lo que a Áreas Naturales Protegidas se refiere: No hay aprovechamiento sin conservación, pero tampoco hay conservación sin aprovechamiento.” resaltó John Machaca.
“Muchos hemos combatido más de 25 años en el trabajo de conservar, y desde hace 10 años nuestra institución acuñó una política clara en lo que a Áreas Naturales Protegidas se refiere: No hay aprovechamiento sin conservación, pero tampoco hay conservación sin aprovechamiento.” resaltó John Machaca.

 

Por parte de Sedapar, estuvo presente Carlos Alberto Monje Vera, gerente general de la institución, quien resaltó que el financiamiento de esta iniciativa proviene de los usuarios de Sedapar, quienes aportan en sus recibos de agua y que, con solo el 1,4% de su aporte, se ha logrado financiar este proyecto por un millón y medio de soles. De esta manera, la población puede ver que su contribución tiene un impacto directo en la conservación de los recursos naturales y el saneamiento.

 

Carlos Monje indicó que desde el 2022, SEDAPAR ha obtenido importantes resultados con la implementación de los MERESE en la reserva nacional Salinas y Aguada Blanca.
Carlos Monje indicó que desde el 2022, Sedapar ha obtenido importantes resultados con la implementación de los MERESE en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

 

La firma del acuerdo MERESE para la conservación de la RNSAB es un paso importante para el fortalecimiento de la gestión efectiva, la gobernanza y el enfoque de desarrollo territorial. Anton Willems, director ejecutivo de Profonanpe, resaltó el rol de la organización como administradora de los fondos e hizo un llamado frente a la crisis climática que se vive actualmente: “La normativa y diseño de políticas públicas basados en la evidencia científica se convierten en acciones concretas para beneficiar a las personas en ecosistemas vulnerables y que dependen de insumos como el agua, como es el caso de la ciudad de Arequipa.”

 

Anton Willems resaltó que el país viene atravesando una crisis climática que exige actuar con sentido de urgencia.
Anton Willems, director ejecutivo de Profonanpe resaltó que el país viene atravesando una crisis climática que exige actuar con sentido de urgencia.

 

José Carlos Nieto Navarrete, jefe de Sernanp, expresó su agradecimiento por la disposición de un millón y medio de soles por parte de Sedapar para trabajar este año. Añadió que este diseño es fruto del trabajo conjunto entre empresas y poblaciones, y que los MERESE no solo apoyan la conservación y diversidad, sino que también contribuyen a garantizar la calidad y cantidad de agua en las comunidades.

 

José Carlos Nieto resaltó que el Sernanp viene sistematizando la información sobre los MERESE en áreas naturales protegidas.
José Carlos Nieto resaltó que Sernanp viene sistematizando la información sobre los MERESE en áreas naturales protegidas.

 

Finalmente, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, resaltó la colaboración entre autoridades locales, regionales y nacionales para alcanzar las metas de conservación y redistribución de recursos a las poblaciones en las áreas naturales protegidas: “Sernanp tiene una larga data de trabajar con la comunidad, porque ha entendido que la única manera de avanzar es incorporando, trabajando de la mano con ustedes, con la población que está dentro; pero también en la zonas de amortiguamiento. No es posible garantizar el agua en las ciudades si no trabajamos y cuidamos las cabeceras de cuencas”

 

Albina Ruiz destacó el trabajo de Sernanp como aliado de las comunidades en la implementación de los MERESE.
Albina Ruiz destacó el trabajo de Sernanp como aliado de las comunidades en la implementación de los MERESE.

 

SOBRE EL ACUERDO MERESE

Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) son herramientas para invertir recursos económicos en la conservación, recuperación y uso sostenible de ecosistemas que proveen servicios clave para la población.

 

El Sernanp está facultado para establecer MERESE con las personas y empresas que aprovechan esos servicios ecosistémicos, contribuyendo así a la sostenibilidad financiera y al logro de objetivos de conservación y desarrollo sostenible de las ANP. 

 

Picture of Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

2024, Noticias

17/01/2025

Perú impulsará la conservación en Madre de Dios con proyecto de manejo integrado sostenible

2024, Noticias

09/01/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en enero

2024, Noticias

08/01/2025

Avances en la Propuesta “Creación del Área de Conservación Privada Huata”

2024, Noticias

08/01/2025

Líderes y lideresas comunales de la propuesta de ACR Rontoccocha – Apurímac participan en pasantía al ACR Ausangate – Cusco

2024, Noticias

08/01/2025

Taller de Educación Ambiental refuerza el Compromiso con la Conservación del ACP Milpuj