Contribución al Plan de Implementación Actualizado de la Declaración Conjunta de Interés (DCI) 2021-2025 y el proceso participativo para el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (RENAMI)

La Declaración Conjunta de Interés (DCI) contribuye con los esfuerzos peruanos en el diseño e implementación de políticas públicas para la reducción de la deforestación en la amazonía peruana.

¿Por qué es importante la DCI?

Sistemas agroforestales

Apoyar en la implementación de sistemas agroforestales, establecimiento de nuevas Áreas Naturales Protegidas.

Mecanismos de conservación de bosques

Brindar sostenibilidad al mecanismo de Transferencia Directa Condicionadas (TDC) del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación al Cambio Climático (PNCBMCC).

Asignación de Derechos en tierras

Otorgar títulos para comunidades nativas, categorizar reservas indígenas para Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) y establecer nuevas  Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Áreas de Conservación Regional (ACR).

Zonificación forestal

Desarrollar los estudios de la zonificación forestal.

Manejo forestal comunitario

Apoyar la implementación de áreas cuyas has están bajo Manejo Forestal Comunitario.

Gestión efectiva de Áreas de Conservación Regional

Impulsar la gestión Efectiva en las Áreas de Conservación Regional. (Hectáreas de Áreas de Conservación Regional gestionadas en los departamentos amazónicos) y Áreas Naturales Protegidas.

Reducción de las actividades ilegales

Contribuir a la reducción de las actividades ilegales que generan deforestación en los departamentos amazónicos.

Gestión del conocimiento

Fomentar la gestión del conocimiento para identificar intervenciones de política pública para la reducción de la deforestación.

Nuestros logros 2023

Se instaló la Junta de Administración y se aprueba el Manual de Operaciones.

Se realizaron 29 reuniones técnicas, entre las 18 preparatorias bilaterales con los GORE, sectores nacionales y de las organizaciones indígenas nacionales.

Se aprobó el Plan de arranque para la implementación de actividades iniciales como contratación de la Unidad de Gestión del Proyecto.

La Junta de Administración aprobó el Plan Operativo Global 2024-2025 y el Plan Operativo Anual (POA) 2024.

Beneficiarios:

6

regiones
amazónicas

608

comunidades
(nativas, campesinas y localidades)

75,211

personas beneficiarias

Zonas de intervención:

Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Se firmaron tres convenios de donación con las Organizaciones Indígenas
01

Convenio de donación entre Profonanpe y Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración de las Reservas Comunales del Perú (AIDESEP).

02

Convenio de donación entre Profonanpe y Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).

03

Convenio de donación entre Profonanpe y Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (ANECAP).

Sobre la Declaración Conjunta de Intención (DCI)

En 2014, Perú firmó un acuerdo de cooperación con Noruega y Alemania, denominado Declaración Conjunta de Intención (DCI), que fue ampliado en 2021 con la inclusión del Reino Unido y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés); esta última en calidad de observador.

El 18 de noviembre de 2022, en la COP 27, se firmó el Acuerdo de contribución entre Perú, Noruega y Profonanpe para la gestión USD 10 millones para el financiamiento de las acciones prioritarias del “Plan de Implementación de la Fase 2 de la DCI Actualizado 2021-2025”, el mismo que tiene un costo total aproximado de USD 50 millones.

Este acuerdo busca mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en nuestro país, que se producen como consecuencia de la deforestación y degradación de los bosques amazónicos.

Documentos de Interés 

Notas de Prensa

Con la instalación de la Junta de Administración y aprobación del Manual de Operaciones de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención – DCI y ejecución del Plan Operativo Global al 2025, se marca un hito en nuestra historia.

 

Perú y Noruega trabajarán juntos por la conservación de los bosques amazónicos del país.