Noticias Profonanpe

14/07/2025

Loreto consolida la gobernanza ambiental en el Pastaza

El proyecto Bosques Amazónicos ASL2 impulsó la conformación de un comité de gestión que contribuirá a la implementación de estrategias integradas de conservación en humedales prioritarios del país.

Foto: Gerencia Regional del Ambiente de Loreto

Foto: Gerencia Regional del Ambiente de Loreto

El pasado viernes 11 de julio, en la ciudad de Iquitos, se oficializó la conformación del Comité de Gestión del Sitio Ramsar “Complejo de Humedales del Abanico del Río Pastaza”, en una jornada que marca un hito en el fortalecimiento de la gobernanza ambiental participativa en la Amazonía peruana.

 

El proyecto Bosques Amazónicos ASL2, liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam), financiado con fondos del Global Environment Facility (GEF), viene impulsando espacios que fortalezcan la gobernanza y promuevan la participación activa del Gobierno Regional de Loreto, gobiernos locales, organizaciones indígenas, instituciones públicas y sociedad civil.

 

Foto: Gerencia Regional del Ambiente de Loreto

 

“Con este comité, consolidamos un modelo de cogestión en el que las decisiones sobre el territorio son construidas desde el diálogo y el conocimiento local. Desde el Minam continuaremos brindando el soporte técnico necesario para que este proceso se mantenga y se fortalezca”, indicó Marco Enciso, director de la Dirección de Conservación de Ecosistemas y Especies del Minam.

 

Durante la reunión de instalación, se eligió la junta directiva del comité, se validó su reglamento interno y se establecieron compromisos compartidos para impulsar una gestión sostenible del humedal más extenso del país. El Comité se convierte así en un espacio de coordinación interinstitucional que permitirá dar seguimiento a las acciones en el territorio, fortalecer el intercambio de información y asegurar una participación activa de todos los actores involucrados.

 

Foto: Gerencia Regional del Ambiente de Loreto

 

Por su parte, Cristina Portocarrero, coordinadora técnica del proyecto ASL2, destacó que “este comité es el resultado de un proceso sostenido de articulación con actores clave del territorio, y reafirma que la conservación de nuestros humedales solo es posible si se trabaja de forma participativa, con visión de largo plazo y con el liderazgo de quienes habitan y protegen estos ecosistemas”.

 

El Sitio Ramsar, reconocido internacionalmente desde 2002, abarca más de 3.8 millones de hectáreas que cumplen funciones clave como la regulación hídrica, el almacenamiento de carbono y la provisión de recursos naturales para cientos de comunidades. Además, alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna amazónicas.

 

Foto: Profonanpe.

 

Sobre el proyecto “Bosques Amazónicos ASL2”

El proyecto busca promover la conservación de bosques y humedales saludables, funcionales y resilientes al cambio climático; manteniendo importantes reservas de carbono, evitando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generando medios de vida locales sostenibles y resilientes.

 

Esta iniciativa es ejecutada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), con el financiamiento del Global Environment Facility (GEF); y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Profonanpe.

Elizabeth García

Elizabeth García

Te puede interesar

2025, Noticias

12/09/2025

Más de 100 variedades de papas nativas brillan en festival altoandino por la conservación

2025, Noticias

08/09/2025

Un convenio que protege la vida: Profonanpe y Municipalidad de Oxapampa unen esfuerzos para proteger a los polinizadores

2025, Noticias

04/09/2025

Conserva Aves fortalece la conservación en el Perú con seis nuevos proyectos ganadores

2025, Noticias

04/09/2025

Segunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de hasta S/ 480 mil

2025, Noticias

03/09/2025

Declaración Conjunta de Intención contribuirá a la reducción de más de 16 millones de toneladas de CO2 el 2025

2025, Noticias

02/09/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en setiembre