Noticias Profonanpe

Diálogo sobre la Declaración Conjunta de Intención: Evaluación y futuro a 10 años de su implementación

Instituciones del gobierno nacional, regional y organizaciones indígenas se reunieron el 29 de agosto con los países firmantes de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+ en Perú para analizar avances y desafíos. La reunión, liderada por el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, buscó fortalecer la cooperación en la lucha contra la deforestación en la Amazonía peruana.

Foto: MINAM

 

La Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+ entre Perú, Noruega y Alemania fue firmada en septiembre del 2014 con la finalidad de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector uso de la tierra para contribuir a la meta de reducir en 40% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030.

 

Más tarde, en mayo de 2021, el acuerdo fue ampliado por cinco años y recibió a nuevos socios (Reino Unido) y observadores (USAID), reafirmando el compromiso global hacia la sostenibilidad. Por ello, el pasado 29 de agosto, representantes de Perú, Noruega, Alemania, Reino Unido y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional se reunieron con el objetivo de evaluar la situación actual y las perspectivas futuras de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+.

 

A diez años de su firma, la DCI ha sido fundamental para la reducción de la deforestación en la Amazonía peruana, movilizando recursos y esfuerzos para proteger uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Este evento se centró en analizar los logros obtenidos hasta la fecha y en trazar el camino hacia el futuro, en un contexto donde la colaboración internacional y el compromiso de los actores locales son más necesarios que nunca.

 

El evento contó con la participación de funcionarios y expertos, quienes ofrecieron perspectivas valiosas sobre los logros obtenidos y los desafíos futuros. Berioska Quispe, Directora General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) del MINAM, presentó el estado actual de la DCI, seguido de una intervención sobre el apoyo del Programa ONU-REDD+.

 

Desde Profonanpe, se contó con la asistencia de Anton Willems, Director Ejecutivo de Profonanpe, y Cecilia Flores, Gerenta del Proyecto DCI en Profonanpe, quien comentó que el aniversario de la DCI es un momento crucial para reflexionar sobre los avances alcanzados y fortalecer nuestro compromiso con la reducción de la deforestación.

 

“Este evento no solo celebra diez años de trabajo conjunto, sino que también nos brinda una plataforma para discutir estrategias futuras y reforzar nuestra colaboración con todos los actores involucrados», señaló Cecilia.

 

En la segunda parte del programa, representantes de sectores, gobiernos regionales amazónicos, gobiernos central y organizaciones indígenas compartieron sus perspectivas y desafíos sobre el impacto de la DCI en sus áreas de actuación. La jornada concluyó con un diálogo entre los participantes para establecer conclusiones y los siguientes pasos a seguir.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

02/07/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en julio

2024, Noticias

30/06/2025

ASPROMAG, asociación que impulsa el aprovechamiento sostenible del aguaje, concreta adquisición de bienes por parte de Agroideas

2024, Noticias

18/06/2025

Junín impulsa el desarrollo de bionegocios con vainilla

2024, Noticias

18/06/2025

Impulsan investigación para la protección de insectos polinizadores en la BIOAY

2024, Noticias

05/06/2025

Empresarios y Estado acuerdan hoja de ruta para cerrar brechas de agua en Perú y América Latina

2024, Noticias

03/06/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en junio