Noticias Profonanpe

05/06/2023

4º Festival de la Biodiversidad celebra y reconoce el trabajo de iniciativas conservacionistas

En esta edición participó el proyecto Agrobiodiversidad SIPAM junto a agricultores conservacionistas de comunidades altoandinas de Cusco, Puno, Apurímac y Huancavelica, quienes presentaron sus productos con la marca Agrobio.

El festival anual realizado por el Ministerio del Ambiente – Minam, tuvo lugar en el Campo de Marte, distrito de Jesús María, y participaron alrededor de 20 instituciones, entre privadas y públicas, quienes mostraron experiencias y emprendimientos  asociados al uso sostenible y conservación de nuestra biodiversidad. 

En la inauguración del evento, se contó con la presencia de la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Giuliana Becerra; Elia Urmeneta Venturo, gerenta de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Lima;  Marco Antonio Lezma Jara, Subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Jesús María; Luis Espinel Cuba, director ejecutivo de Conservación Internacional; y Jene Thomas, director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Perú.

 

Luis Espinel Cuba, director ejecutivo de Conservación Internacional, Marco Antonio Lezma Jara, Subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Jesús María, Giuliana Becerra, viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Elia Urmeneta Venturo, gerenta de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Lima, Jene Thomas, director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Anton Willemns, CEO de Profonanpe.

 

Anton Willems, CEO de Profonanpe, destacó: «Para Profonanpe, que viene trabajando 30 años en temas de conservación, el día de la conservación es solo una síntesis o un resumen de toda la riqueza de nuestro país. Hemos venido trabajando junto con todos los aliados, en la costa, sierra y selva. El Perú tiene todo, su gente y su patrimonio natural y en esa convivencia armoniosa es que podemos lograr un desarrollo sostenible.»

 

 

En los diversos stands, se encontraban iniciativas como Kusikuy, plataforma digital que distribuye los productos Agrobio, desarrollados por comunidades altoandinas de Cusco, Huancavelica, Puno y Apurímac. También participó APROBIOSPECC, un emprendimiento liderado por mujeres productoras de biofertilizantes naturales, con desechos marinos; además de diversos emprendedores y conservacionistas de la costa, sierra y selva que presentaron productos elaborados a partir de especies nativas; así como pequeñas empresas sostenibles, que cuentan con la licencia de Aliados por la Conservación del Sernanp. 

El espacio también permitió a los visitantes disfrutar de actividades de educación ambiental, que han despertado conciencia y conocimiento sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural.

 

 

Sobre el proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM

 El proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM busca conservar la agrobiodiversidad en las localidades de Acora (Puno), Huayana (Apurimac), Lares (Cusco), Laria (Huancavelica) y Atiquipa (Arequipa), mediante los sistemas de agricultura tradicional, la gestión integrada de bosques, agua y recursos de la tierra; y el mantenimiento de servicios ecosistémicos.

 

Esta iniciativa es financiada por el Fondo Global para el Medio Ambiente (Global Environmental Facility – GEF), ejecutada por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con la implementación de la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la administración de Profonanpe.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori