La conservación de la biodiversidad, que comprende los recursos genéticos, es fundamental para el sostenimiento del valor productivo y la vitalidad de los agroecosistemas, así como para la economía de miles de familias en la sierra sur del Perú. Por ello, es importante promover su valoración para generar conciencia y priorizar medidas frente a impactos negativos del cambio climático que puedan afectar nuestro patrimonio natural.
Ante esta situación, se desarrollaron cursos que abordan temas de gran importancia para la región andina, que como se sabe es uno de los principales centros de domesticación de plantas y animales a nivel mundial. El objetivo de esta actividad académica fue difundir los conocimientos tradicionales que promueven el desarrollo sostenible de la agricultura altoandina y la conservación de la rica agrobiodiversidad en cultivos y crianzas.
Uno de los desafíos más importantes y complejos en estos días está relacionado con la salud y el medio ambiente. Hacer frente a estos urgentes problemas requiere de esfuerzos integrados por parte de equipos multidisciplinarios, los cuales deberán de estar comprometidos en proteger la biodiversidad y cuidar la salud ambiental; de esto depende en buena medida la salud de la humanidad. En este sentido, y a través del proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM II, se viene desarrollando cursos virtuales sobre conservación y uso de los recursos genéticos, en esta oportunidad en la sierra sur del Perú, con la participación de reconocidos especialistas nacionales.
Las sesiones de capacitación ahondaron en temas como la conservación de la diversidad y variabilidad de cultivos como la papa, maíz, quinua y otros granos andinos, plantas medicinales y sus parientes silvestres, así como el mejoramiento y uso de la variabilidad genética para la obtención de nuevas variedades adaptadas a las diferentes condiciones ambientales altoandinas. Otros temas abordados incluyeron la crianza y utilización de los camélidos sudamericanos, el manejo de los pastizales altoandinos y la relación de complementariedad con la región amazónica.
Las acciones e iniciativas de la cooperación internacional, las universidades, los gobiernos regionales, las ONG, así como la participación de los productores andinos en la decisión e implementación de los planes de desarrollo, fueron temas también tratados en las sesiones de capacitación.
El curso de capacitación contó con la participación de profesionales del MINAM, MIDAGRI e INIA, así como funcionarios de los gobiernos regionales de Cusco, Apurímac Huancavelica, Arequipa y Puno, quienes presentaron al cierre, diagnósticos y propuestas de aplicación con base a los conocimientos obtenidos en las sesiones.
Estos cursos se han desarrollado a través del proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM II, proyecto desarrollado por el Minam, Midagri, FAO, Gef y Profonanpe. Finalmente, se busca que estas actividades favorezcan al crecimiento de la agricultura andina tradicional, la cual es considerada como la más importante de la región, desde el punto de vista social y de identidad cultural.