Noticias Profonanpe

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

Durante tres días, representantes de organizaciones aliadas de todo el país y a nivel internacional participaron en el Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves, realizado en Urubamba, Cusco. Este evento reunió a actores clave del proyecto para intercambiar experiencias, fortalecer capacidades y generar aprendizajes sobre la creación y ampliación de áreas naturales protegidas subnacionales.

Foto: Profonanpe

 

Día 1: Presentaciones, aprendizajes y trabajo colectivo

La jornada inaugural comenzó con palabras de bienvenida de las organizaciones socias regionales y la presentación de los avances del proyecto en Perú. Además, se desarrollaron exposiciones sobre el rol de los socios internacionales a cargo de Cecilia Vides, Coordinadora de la Iniciativa Conserva Aves y representante de RedLAC; Alfonso Hernández, Gerente de Conservación y de la iniciativa en BirdLife International; Marci Eggers, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de National Audubon Society (Audubon); y Eliana Fierro Calderón, Oficial de Proyectos Internacionales de Conservación en American Bird Conservancy (ABC).

Durante el día también se presentaron los avances de los proyectos a cargo de las organizaciones socias, así como experiencias y retos identificados en los procesos de establecimiento de Áreas de Conservación Privada (ACP) y Áreas de Conservación Regional (ACR).

 

Día 2: Visita de campo a Quelcanca y a la futura ACP Apu Terijuay

El segundo día fue dedicado a la visita de campo a Quelcanca, donde se desarrolla la propuesta de creación de la ACP Apu Terijuay. Las y los participantes conocieron el ecosistema de humedales y bosques de Polylepis, y compartieron con la comunidad local el testimonio del proceso de conservación. Esta salida permitió conocer el impacto territorial de la iniciativa y reforzar el enfoque participativo del proyecto.

 

Foto: Profonanpe 

 

Día 3: Sostenibilidad, monitoreo y cierre

La última jornada estuvo centrada en la sostenibilidad de las áreas protegidas. Se trabajaron propuestas colectivas en torno al Plan Maestro y el Plan de Sostenibilidad Financiera de las ACP y ACR. Además, se presentaron avances sobre monitoreo biológico e indicadores, a cargo de la Asociación Ecosistemas Andinos – ECOAN.

Espacios como este nos permiten conectar esfuerzos y avanzar de manera conjunta por la conservación no solo de las diversas especies de aves con las que contamos en Perú, Latinoamérica; sino también con nuestros ecosistemas«, señaló Odile Sánchez, gerenta de Subdonaciones de Profonanpe y del proyecto Conserva Aves en Perú.

 

Foto: Profonanpe

Asimismo, participaron representantes de organizaciones aliadas provenientes de Perú, México, Colombia y Estados Unidos, consolidando una red regional comprometida con la conservación desde los territorios.

 

Foto: Profonanpe

El Encuentro Nacional de Socios reafirma el compromiso de Conserva Aves con la conservación de los hábitats de aves amenazadas y endémicas del país, mediante procesos participativos que fortalezcan capacidades y promueven la acción local para proteger nuestra biodiversidad.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori

2024, Noticias

02/04/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en abril