Noticias Profonanpe

Talleres de Educación Ambiental en el ACP Bosque Berlín fortalecen la conservación de la biodiversidad en Amazonas

En el marco del proyecto “Conserva Aves”, se llevaron a cabo talleres educativos en el ACP Bosque Berlín, donde estudiantes y comunidades locales participaron activamente en la conservación de la biodiversidad, aprendiendo sobre el valor ecológico de las aves y su entorno.

Estudiantes que participaron en los talleres educativos

Fotografía: Eduard Valdivia

 

Estudiantes y comunidades locales participaron en jornadas de sensibilización y acción ambiental en el marco del proyecto Conserva Aves

 

Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2024, la Red AMA organizó una serie de talleres de educación ambiental en las instituciones educativas “Ramón Castilla” en Miraflores. “Toribio Rodríguez de Mendoza” en Rosapampa y en el propio ACP Bosque Berlín, con el fin de promover la conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas del norte del Perú. Estos talleres, que involucraron a más de 118 participantes, fueron parte del esfuerzo continuo por fortalecer las capacidades locales en temas de conservación y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de proteger las aves y sus hábitats.

 

Sobre el proyecto

El ACP Bosque Berlín forma parte del proyecto «Conserva Aves», una iniciativa que busca crear y fortalecer áreas de conservación privadas en los Andes Tropicales del Norte del Perú. A través de este proyecto, se promueve la educación ambiental, la sensibilización sobre la importancia de las aves y la biodiversidad, y la participación activa de las comunidades locales en la gestión y protección de los ecosistemas naturales.

 

Objetivos del taller

  • Fomentar la participación comunitaria en la conservación: Los talleres tuvieron como objetivo involucrar a los estudiantes y a las comunidades locales en el proceso de conservación, promoviendo el conocimiento sobre las especies de aves locales y la importancia de su preservación.
  • Fortalecer la educación ambiental: Se proporcionaron herramientas educativas para entender los beneficios y amenazas que enfrentan las áreas de conservación, destacando la relevancia del ACP Bosque Berlín como refugio para la biodiversidad.
  • Promover la acción local: Los talleres facilitaron espacios para que los participantes compartieran sus ideas y estrategias para mejorar la gestión de las áreas de conservación, y se comprometieran a implementar acciones concretas de protección ambiental.

 

Estudiantes de la institución “Ramón Castilla” y “Toribio Rodríguez de Mendoza” en los talleres educativos

Fotografía: Eduard Valdivia

 

Actividades desarrolladas

El programa de los talleres incluyó dinámicas interactivas, como la observación de aves, recorridos por el ACP Bosque Berlín, y un concurso de dibujo y pintura con temática de conservación. Estas actividades no sólo promovieron el aprendizaje práctico, sino que también ofrecieron a los participantes la oportunidad de expresarse creativamente sobre la biodiversidad que los rodea.

 

«Participar en la observación de aves me permitió ver con otros ojos lo valiosas que son estas especies para nuestro bosque. Ahora entiendo que su conservación es fundamental para mantener el equilibrio ecológico», comentó un estudiante de la I.E. «Ramón Castilla».

 

 

Curso práctico de monitoreo biológico en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

Fotografía: CONMANOPE

Impactos y resultados

Los talleres no solo aumentaron el conocimiento de los participantes sobre las aves y la biodiversidad, sino que también fortalecieron los lazos entre la comunidad y las iniciativas de conservación. Los participantes expresaron su compromiso de continuar con las actividades de protección del medio ambiente, así como de replicar lo aprendido en sus comunidades. Además, se generó un espacio de reflexión sobre las acciones necesarias para mitigar las amenazas a la biodiversidad, como la deforestación y la caza ilegal.

Próximos pasos

Como resultado de estas jornadas, se planea continuar con las actividades educativas en otras comunidades cercanas y seguir fortaleciendo la gobernanza ambiental local. La Red AMA tiene la intención de realizar talleres adicionales y promover estrategias colaborativas para ampliar el impacto del proyecto y garantizar la protección de las áreas de conservación para las futuras generaciones.

 

Contacto

Eduard Valdivia Torres

eduard.arm@hotmail.com

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

27/05/2025

Talleres de Educación Ambiental en el ACP Bosque Berlín fortalecen la conservación de la biodiversidad en Amazonas

2024, Noticias

22/05/2025

San Martín y Loreto intercambian experiencias para una gestión forestal más sostenible en el marco de la DCI

2024, Noticias

21/05/2025

Oxapampa inaugura su primer hotel de insectos para proteger a los polinizadores

2024, Noticias

20/05/2025

Comunidades de la cuenca Mariño reciben más de 300 equipos para fortalecer la lucha contra incendios forestales

2024, Noticias

19/05/2025

Amazonas se prepara para prevenir incendios forestales con talleres prácticos y soluciones sostenibles

2024, Noticias

16/05/2025

ACP Huata: hacia un nuevo paradigma de desarrollo comunitario auto sostenible