Noticias Profonanpe

09/12/2020

Se registran 4 nuevas especies en el Corredor Noreste de Perú

Un equipo de herpetólogos del Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) ha reunido datos desde el 2007 sobre diversas especies en las Áreas Clave de Biodiversidad (ACB) Cordillera de Colán y Río Utcumbamba. En los últimos años han podido realizar grandes hallazgos, como el registro de 4 nuevas especies de reptil.

Stenocercus philmayi sp. nov. Foto: Iván Wong

 

A través del levantamiento biológico efectuado durante la implementación de estos ambas proyectos, se pudo determinar la diversidad de anfibios y reptiles en el Santuario Nacional Cordillera de Colán y otras ACBs del corredor Noreste del Perú, destacándose el registro 4 nuevas especies de lagartija del género Stenocercus: Stenocercus catherineae sp. nov., Stenocercus dracopennatus sp. nov., Stenocercus flagracanthus sp. nov. y Stenocercus philmayi sp. nov.

 

 Stenocercus flagracanthus sp. nov. Foto: Germán Chávez

 

Según Pablo Venegas, investigador principal de CORBIDI, este descubrimiento significa una importante razón para conservar estas ACB. Además, resalta que aún queda mucho por investigar en esta región: “No conocemos bien lo que se está tratando de proteger. Mientras más lo conozcamos, más fácil será su conservación.” Asimismo, considera que el financiamiento de este tipo de proyectos de investigación científica es crucial, pues apoya directamente a generar las bases para la conservación de la biodiversidad en el Hotspot Andes Tropicales, la región más biodiversa y amenazada del mundo.

 

Stenocercus catherineae sp. nov. Foto: Pablo Venegas

 

Stenocercus dracopennatus sp. nov. Foto: Pablo Venegas

 

Este importante hallazgo se consiguió gracias al apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) a través de dos proyectos. El primero, denominado “Tesoros por descubrir: Herpetofauna del Santuario Nacional Cordillera de Colán” se desarrolló en colaboración con el Fondo Ambiental del Perú (Profonanpe) y el ejecutor CORBIDI. El segundo, “Promoviendo la investigación en las ACB priorizadas en Perú del Hotspot Andes Tropicales”, se implementó a través de APECO.

 

Te invitamos a revisar el documento completo de la investigación aquí.

Comunicaciones Profonanpe

Comunicaciones Profonanpe

Te puede interesar

22/05/2023

Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

03/05/2023

5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

01/05/2023

Estas son las oportunidades de financiamiento que buscabas

27/04/2023

Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

19/04/2023

Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

17/04/2023

Más de 550 personas de Máncora y Huacho se beneficiaron a través del proyecto Adaptación Marino Costero

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg