PARTICIPA ANP

Reforzar los comités de gestión de las Áreas Naturales Protegidas para la participación y gobernanza inclusiva, la sostenibilidad financiera y la gestión eficaz del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE).

Inicio:

31 de octubre del 2022

Culminación:

31 de diciembre de 2024

Financiamiento

$400.000,00

Rol de Profonanpe:

Ejecutor y administrador

Entidades
aportantes:

Fund Gordon and Betty Moore

La Fundación Gordon and Betty Moore fue creada en el año 2000 por Gordon Moore, cofundador de Intel, y su esposa Betty. Su misión es fomentar avances científicos, la conservación ambiental y la mejora del cuidado de la salud. Tiene un enfoque fuerte en la ciencia, la conservación de ecosistemas como la Amazonía y el océano Pacífico, y la mejora de prácticas médicas basadas en evidencia. Es una de las fundaciones filantrópicas más influyentes de Estados Unidos

Entidades
ejecutoras:

logo-sernanp-png

SERNANP

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP se encarga de dirigir y establecer criterios técnicos y administrativos para la conservación e Áreas Naturales protegidas - ANP y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica.

Ubicación:

"Madre de Dios: Reserva Nacional Tambopata (piloto)"

La Reserva Nacional Tambopata, ubicada en Madre de Dios, es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. Protege bosques tropicales, ríos y una gran variedad de especies de flora y fauna. Es un espacio clave para la investigación científica, el ecoturismo y la conservación. Además, funciona como piloto en iniciativas de gestión sostenible y protección ambiental en la Amazonía peruana.

 

4o

Socios/Aliados en territorio:

Fortalecimiento institucional del SINANPE.

El fortalecimiento institucional del SINANPE (Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) busca mejorar la gestión, gobernanza y sostenibilidad de las áreas protegidas en el Perú. Incluye la capacitación del personal, la modernización de procesos, el financiamiento adecuado y la participación de comunidades y aliados estratégicos. Su objetivo es garantizar la conservación efectiva de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Logros más
importantes a la fecha

Realización de la Asamblea General de Comités de Gestión a nivel nacional. Dicha asamblea fue liderada por la Dirección General de Áreas Naturales del SERNANP y realizada en Lima en el mes de abril con el objetivo de fortalecer las capacidades de los presidentes de Comités de Gestión en temas relacionados a gestión participativa y los nuevos retos en la gestión de las áreas naturales protegidas; brindar aportes y validación de los comités de gestión al Plan Director del SINANPE 2024-2034; desarrollar un espacio de diálogo, para articular las diferentes herramientas y mecanismos de participación dentro del Consejo Nacional de Coordinación de los comités de gestión

Reunión de trabajo con los coordinadores de la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión de la Reserva Nacional
Tambopata para la toma de datos con la herramienta ¿Cómo vamos?, la cual permite un monitoreo participativo y reflexivo en los comités de gestión de las áreas naturales protegidas del Perú.

Acciones de monitoreo de actividades ilegales y alertas permanentes.

Se ha diseñado e implementado el plan de capacitación para el comité de gestión de Tambopata.

Realización de la Asamblea General de Comités de Gestión a nivel nacional. Dicha asamblea fue liderada por la Dirección General de Áreas Naturales del SERNANP y realizada en Lima en el mes de abril con el objetivo de fortalecer las capacidades de los presidentes de Comités de Gestión en temas relacionados a gestión participativa y los nuevos retos en la gestión de las áreas naturales protegidas; brindar aportes y validación de los comités de gestión al Plan Director del SINANPE 2024-2034; desarrollar un espacio de diálogo, para articular las diferentes herramientas y mecanismos de participación dentro del Consejo Nacional de Coordinación de los comités de gestión

Reunión de trabajo con los coordinadores de la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión de la Reserva Nacional
Tambopata para la toma de datos con la herramienta ¿Cómo vamos?, la cual permite un monitoreo participativo y reflexivo en los comités de gestión de las áreas naturales protegidas del Perú.

Acciones de monitoreo de actividades ilegales y alertas permanentes.

Se ha diseñado e implementado el plan de capacitación para el comité de gestión de Tambopata.

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto