Contribución al plan de implementación actualizado de la DCI 2021-2025 y el proceso participativo para el RENAMI

Contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y degradación forestal en el Perú, y contribuir con el desarrollo sostenible del país.

Inicio:

2022

Culminación:

2025

Financiamiento

$10.580.025

Rol de Profonanpe:

Ejecutor y administrador

Entidades
aportantes:

noruega-norad

Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (NORAD)

La Agencia Noruega para Cooperación al Desarrollo es una agencia bajo la dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores noruego. Su tarea es asegurar una eficaz ayuda extranjera, con garantía de calidad y una buena evaluación

Entidades
ejecutoras:

Logo Profonanpe 2020 Final_Mesa de trabajo 1 (1)

Profonanpe

Profonanpe es el fondo ambiental del Perú que brinda alternativas innovadoras para el cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible

  • 2

Ubicación:

Amazonía peruana

Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martin, Huánuco y Madre de Dios

Socios/Aliados en territorio:

Habitantes de la Amazonía peruana

Logros más
importantes a la fecha

El proyecto contribuyó a la reducción de la deforestación en la Amazonía, cubriendo 4,588,677 de hectáreas de bosques.

Se promovió la formalización de sistemas agroforestales (SAF) bajo la modalidad de contrato de cesión en uso (CUSAF), acompañado de la implementación de programas de manejo y capacitaciones a actores locales.

Se fortaleció el Manejo Forestal Comunitario a través de la formación de Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitario (CVCFC), el desarrollo de planes de manejo, capacitaciones y asistencia técnica a actores locales.

Se fortaleció la gestión efectiva de las áreas de conservación regional (ACRs) en materia de vigilancia y control, fortalecimiento de capacidades de la población local y el desarrollo de actividades económicas sostenibles.

Se apoyó al Ministerio de Cultura en el monitoreo de las Reservas Indígenas y territoriales, así como en las condiciones habilitantes requeridas para fortalecer la gestión de dichos territorios.

El proyecto contribuyó a la reducción de la deforestación en la Amazonía, cubriendo 4,588,677 de hectáreas de bosques.

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto