Acuerdo para la implementación del Fondo Regional del Agua – FORASAN Piura

Gestión y administración financiera de los recursos financieros captados por FORASAN Piura, Plataforma del Mecanismo de Retribución por Servicio Ecosistémico Hídrico, los mismos que permitirán viabilizar la implementación de acciones priorizadas en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira – Piura.

Inicio:

04 de julio del 2016

Culminación:

25 de noviembre del 2023

Financiamiento

$46.127,00

Rol de Profonanpe:

Administrador

Entidades
aportantes:

forasan-web

FORASAN Piura

Es un mecanismo financiero que busca canalizar y administrar aportes de instituciones públicas y privadas para invertirlos en acciones de conservación y fomento de una cultura del agua, promovida para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Chira Piura.

Entidades
ejecutoras:

forasan-web

FORASAN Piura - Unidad operativa

Es un mecanismo financiero que busca canalizar y administrar aportes de instituciones públicas y privadas para invertirlos en acciones de conservación y fomento de una cultura del agua, promovida para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Chira Piura.

Ubicación:

Piura

Logros más
importantes a la fecha

Se registró aproximadamente 150 familias beneficiadas y participantes directas en las intervenciones.

Se registró una contribución a la conservación de 10 mil hectáreas de bosques y páramos en las nacientes de la cuenca.

Se realizó una intervención en 241 ha mediante reforestación, revegetación y protección de bosques naturales y páramos (193 ha reforestadas en zonas degradadas, 43 ha revegetadas de bosques naturales, 05 ha de sistemas agroforestales con zanja de infiltración y riego tecnificado).

Contribución a 15 manantiales (ojos de agua) protegidos y revegetados.

Se tuvo un fortalecimiento de cadenas productivas sostenible y amigables con los ecosistemas naturales: cadena de trucha y cadena de lácteos.

Se realizó la construcción de 02 qochas (2,353.77 m3) como estrategia para la siembra y cosecha de agua.

Se realizó la implementación, operación y mantenimiento de un sistema de monitoreo hidrológico en 03 microcuencas de la cuenca alta, bajo la metodología multicuenca (impacto, referencia y control), para medir el impacto de las intervenciones ejecutadas en los servicios ecosistémicos hídricos.

Se desarrolló de estudios para la priorización y optimización de recursos para la intervención en la cuenca Chira Piura (01 portafolio de inversiones, 01 estudio de áreas prioritarias para intervención) en el marco de la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura.

Se registró aproximadamente 150 familias beneficiadas y participantes directas en las intervenciones.

Se registró una contribución a la conservación de 10 mil hectáreas de bosques y páramos en las nacientes de la cuenca.

Se realizó una intervención en 241 ha mediante reforestación, revegetación y protección de bosques naturales y páramos (193 ha reforestadas en zonas degradadas, 43 ha revegetadas de bosques naturales, 05 ha de sistemas agroforestales con zanja de infiltración y riego tecnificado).

Contribución a 15 manantiales (ojos de agua) protegidos y revegetados.

Se tuvo un fortalecimiento de cadenas productivas sostenible y amigables con los ecosistemas naturales: cadena de trucha y cadena de lácteos.

Se realizó la construcción de 02 qochas (2,353.77 m3) como estrategia para la siembra y cosecha de agua.

Se realizó la implementación, operación y mantenimiento de un sistema de monitoreo hidrológico en 03 microcuencas de la cuenca alta, bajo la metodología multicuenca (impacto, referencia y control), para medir el impacto de las intervenciones ejecutadas en los servicios ecosistémicos hídricos.

Se desarrolló de estudios para la priorización y optimización de recursos para la intervención en la cuenca Chira Piura (01 portafolio de inversiones, 01 estudio de áreas prioritarias para intervención) en el marco de la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura.

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto