Acuerdo para la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos

Implementar y activar los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSE Hídricos) a fin de realizar acciones destinadas a proteger, conservar y restaurar los servicios ecosistémicos hídricos que brinda la Cuenca del Río Quilca -Chili, comprendida en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca – RNSAB y su zona de amortiguamiento para asegurar la calidad y cantidad de los recursos hídricos que proporcionan las fuentes de agua.

Inicio:

11 de abril del 2024

Culminación:

30 de noviembre del 2026

Financiamiento

$ 1.187.388,99

Rol de Profonanpe:

Administrador

Entidades
aportantes:

logo

SEDAPAR Arequipa

Empresa arequipeña de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado con gestión competitiva, preservando el medio ambiente con el tratamiento de aguas residuales. 

Entidades
ejecutoras:

desco-noticia

DESCOSUR

DESCOSUR (Desarrollo Comunitario del Sur) es una organización peruana que trabaja en el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de comunidades vulnerables en el sur del país. Sus proyectos abarcan áreas como gestión ambiental, fortalecimiento de capacidades locales y desarrollo económico. Promueve la conservación de recursos naturales y la resiliencia comunitaria ante el cambio climático. Colabora con diversas entidades para implementar soluciones sostenibles y equitativas.

Ubicación:

Arequipa

Arequipa (cuenca hidrográfica Quica-Chili, de la provincia de Arequipa y Caylloma)

Socios/Aliados en territorio:

Cuenca del Río Quilca-Chili en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca - RNSAB y su zona de amortiguamiento

Logros más
importantes a la fecha

A través de la implementación de prácticas de manejo adecuado se obtuvo 03 bofedales mejorados, así mismo la clausura de zonas en proceso de degradación, abonamiento y distribución de agua a través de canales, donde se ha contado con la participación de 6 familias localidades de Colca Huallata, Cancosani y Tocra.

 Se obtuvo 01 instrumento de gestión ambiental elaborado que permitió realizar el trámite para los permisos correspondientes para la construcción de infraestructura natural.

Se logró construir a la fecha 06 qochas, en el tercer trimestre 3 qochas con una capacidad de almacenamiento de 56,666 m3 de agua de lluvia.

Se logró 43 km de zanjas de infiltración, así como 6.8 km de canales rústicos construidos, y por úlltimo 65 controles de cárcavas ejecutados.

Se realizaron 8 talleres de capacitación sobre gestión de recursos naturales y 8 talleres de capacitación sobre ganadería sostenible, con una participación de 128 productores y productoras de camélidos de cuatro localidades de la RNSAB, de los cuales el 48% son mujeres.

 Se realizó3 talleres de capacitación en la gestión del MERESE a autoridades y líderes con participación de 91 lideres y autoridades locales, donde solo el 21% han sido mujeres.

Se realizó el mantenimiento de 2 qochas construidas en el año 2022 y 16 qochas construidas en el año 2023, qochas que tienen dos y un año de funcionamiento respectivamente.

A través de la implementación de prácticas de manejo adecuado se obtuvo 03 bofedales mejorados, así mismo la clausura de zonas en proceso de degradación, abonamiento y distribución de agua a través de canales, donde se ha contado con la participación de 6 familias localidades de Colca Huallata, Cancosani y Tocra.

 Se obtuvo 01 instrumento de gestión ambiental elaborado que permitió realizar el trámite para los permisos correspondientes para la construcción de infraestructura natural.

Se logró construir a la fecha 06 qochas, en el tercer trimestre 3 qochas con una capacidad de almacenamiento de 56,666 m3 de agua de lluvia.

Se logró 43 km de zanjas de infiltración, así como 6.8 km de canales rústicos construidos, y por úlltimo 65 controles de cárcavas ejecutados.

Se realizaron 8 talleres de capacitación sobre gestión de recursos naturales y 8 talleres de capacitación sobre ganadería sostenible, con una participación de 128 productores y productoras de camélidos de cuatro localidades de la RNSAB, de los cuales el 48% son mujeres.

 Se realizó3 talleres de capacitación en la gestión del MERESE a autoridades y líderes con participación de 91 lideres y autoridades locales, donde solo el 21% han sido mujeres.

Se realizó el mantenimiento de 2 qochas construidas en el año 2022 y 16 qochas construidas en el año 2023, qochas que tienen dos y un año de funcionamiento respectivamente.

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto