Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales (ACBT II)

Promover la conservación de bosques tropicales y proyectos ambientales en zonas prioritarias de la Amazonía peruana. Mediante este fondo, también se podrá fortalecer la gestión de las áreas protegidas ya existentes y generar vínculos entre la naturaleza y las familias locales con negocios sostenibles que pongan en valor los recursos no maderables amazónicos en beneficio de las comunidades.

Inicio:

Septiembre del 2023

Culminación:

7 de septiembre del 2037

Financiamiento

$15.000.000

Rol de Profonanpe:

Administrador

Entidades
aportantes:

Conservation_International

Conservación Internacional (CI)

Organización no gubernamental internacional, sin fines de lucro, que busca la participación de la sociedad en la conservación de los servicios que brinda la naturaleza y que son la base del bienestar humano

Print

WWF

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) es una organización internacional de conservación de la naturaleza que trabaja para proteger la biodiversidad y promover un futuro sostenible para el planeta.

TNCLogoPrimary_RGB

The Nature Conservancy (TNC)

Organización no gubernamental internacional, sin fines de lucro, dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio natural.

WCS_LOGOTYPE

Wildlife Conservation Society

Wildelife Conservation Society (WCS, por sus siglas en inglés) es una organización internacional que conserva la vida silvestre y los paisajes naturales en todo el mundo a través de ciencia aplicada, acciones concretas de conservación y educación, e inspirando a las personas a valorar la naturaleza.

Entidades
ejecutoras:

sernanp-fullcolor

Sernanp

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP se encarga de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica.

Ubicación:

Madre de Dios, Cusco, Ucayali, Puno, Junín, Apurímac, Huánuco, Pasco, Loreto

Conforman un conjunto de regiones estratégicas para la protección de la biodiversidad en el Perú. Estas zonas albergan Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA) y sitios de la Alianza para la Extinción Cero (AZE), donde se encuentran especies endémicas y críticamente amenazadas. Su conservación es esencial para mantener el equilibrio de ecosistemas únicos, como la Amazonía, los Andes tropicales y los bosques montanos, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad a nivel global.

Socios/Aliados en territorio:

Poblaciones que vivan en el ámbito de los proyectos subvencionados por el ACBT

Las poblaciones que habitan en el ámbito de los proyectos subvencionados por el ACBT (Acuerdo de Conservación de la Biodiversidad Tropical) desempeñan un rol clave en la protección y uso sostenible de los ecosistemas. Estas comunidades, muchas de ellas indígenas u originarias, conviven directamente con la biodiversidad que se busca conservar, y su participación activa fortalece los procesos de conservación, gestión territorial y desarrollo sostenible en las regiones priorizadas.

Logros más
importantes a la fecha

Elaboración y aprobación del Plan Estratégico.

Contratación de la Jefa del proyecto y los especialistas de la UGP.

Elaboración y aprobación del MOP.

Elaboración de las bases del concurso.

Elaboración del Convenio de Donación.

Aprobación del POA 2025.

Elaboración y aprobación del Plan Estratégico.

Contratación de la Jefa del proyecto y los especialistas de la UGP.

Elaboración y aprobación del MOP.

Elaboración de las bases del concurso.

Elaboración del Convenio de Donación.

Aprobación del POA 2025.

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto