Noticias Profonanpe

11/11/2022

Pescando oportunidades: Taller multisectorial que permitirá fortalecer la cadena de valor del pescado amazónico

El 26 y 27 de octubre se llevó a cabo un taller de trabajo multiactor en la ciudad de San Lorenzo, como parte de la implementación de bionegocios con comunidades nativas del Proyecto Humedales del Datem.

Con el objetivo de presentar las acciones propuestas y recoger las percepciones sobre el aprovechamiento y comercialización de peces amazónicos – desde el territorio y experiencia de las asociaciones, los actores privados y estatales con un rol específico en el desarrollo de la cadena de valor de la pesca artesanal – Profonanpe organizó el “Taller de trabajo multiactor: pescando oportunidades” en la ciudad de San Lorenzo, provincia del Datem del Marañón.

 

 

El evento congregó a diversos actores involucrados en las oportunidades de desarrollo sostenible de la pesca artesanal en la región Loreto y contó con la participación de representantes de la Municipalidad Provincial del Datem del Marañón, la UNAP, el IIAP, WCS, ORKAMUKADIP, el ITP, el Cite Productivo Maynas, el Cite Acuícola Pesquero Ahuashiyacu, Sanipes, Direpro Loreto, las Asociaciones de Pescadores Artesanales Katinbaschi y Kachizpani, La Patarashca y Despensa Amazónica.

 

Durante el encuentro, se reflexionó sobre la necesidad de creación de una mesa técnica interinstitucional para la gestión y aportes a la actividad de pesca artesanal amazónica del corredor Pastaza. Asimismo, el segundo día del taller se realizó una visita guiada a las comunidades San Fernando y Musa Karusha, en donde las asociaciones de pescadores artesanales Kachizpani y Katinbaschi han fortalecido su manejo y comercialización del pescado fresco artesanal, a través de la instalación de dos plantas de producción de hielo que funcionan con energía solar.

 

 

Al cierre del taller, WCS indicó que realizarán campañas de concientización sobre el reglamento pesquero y las vedas, mientras que la UNAP intensificará y buscará alianzas para la investigación con jóvenes biólogos egresados. Asimismo, la Direpro Loreto y Sanipes se comprometieron a dar soporte a la actividad pesquera y el Cite Maynas confirmó su soporte en transferencia tecnológica. Finalmente, Profonanpe concluyó que se culminarían los procesos de formalización de los comités de control y vigilancia de los programas de manejo pesquero del Lago Rimachi y Huytoyacu.

 

Sobre el Proyecto Humedales del Datem:

El Proyecto Humedales del Datem busca mejorar las capacidades de resiliencia de comunidades indígenas que viven en ecosistemas de humedales ricos en reservas de carbono en la provincia Datem del Marañón, Loreto; así como mejorar sus medios de vida y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causada por la deforestación.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

02/05/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en mayo

2024, Noticias

25/04/2025

El algarrobo: guardián ancestral del bosque seco

2024, Noticias

25/04/2025

Descubre el encanto de Mala por menos de S/ 100

2024, Noticias

22/04/2025

Proyecto Bosque Seco promueve la articulación interinstitucional para la conservación del bosque seco en el norte del país

2024, Noticias

16/04/2025

Proyecto Bosque Seco avanza en Lambayeque con prácticas sostenibles y seguridad alimentaria

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales