Noticias Profonanpe

26/08/2024

Organizaciones Indígenas refuerzan estrategias para la conservación de la Amazonía

Líderes indígenas de AIDESEP, CONAP y ANECAP se reunieron para afianzar estrategias, socializar avances y asegurar el cumplimiento de las metas del Proyecto Declaración Conjunta de Intención - DCI en la Amazonía peruana.

 

En un esfuerzo por fortalecer la implementación del Proyecto DCI y asegurar el cumplimiento de las metas técnicas y financieras, el 22 de agosto se llevó a cabo el «Taller de Salvaguardas y Asistencia Técnica al POA 2024».

 

Este evento, se realiza en el marco del Proyecto Declaración Conjunta de Intención – DCI liderado por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por Profonanpe, y forma parte de las estrategias de la reducción y degradación de los bosques en el país para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el cambio climático.

 

El taller tuvo la finalidad de socializar y validar los instrumentos de salvaguardas, también se centró en brindar asistencia técnica a las organizaciones participantes. Durante la jornada, se abordaron temas críticos como la identificación de brechas en el cumplimiento de metas y la unificación de criterios para la reportabilidad, garantizando así que las acciones implementadas sigan una línea coherente y efectiva.

 

Durante el taller, Paola Sánchez, responsable de monitoreo de proyectos de ANECAP, subrayó la importancia de revisar las metas de manera periódica: «Es crucial revisar las metas de forma independiente por cada organización, porque te permite analizar el avance trimestral y ver si estás en el camino adecuado. Esto es una alerta necesaria”.

 

 

Foto: Profonanpe

 

Además, Juan Pablo Ferreyros, coordinador de proyecto para las actividades de DCI en CONAP, destacó cómo estas sesiones fortalecen la capacidad técnica de las organizaciones indígenas: “Estos talleres nos permiten ver el avance y aprender cosas nuevas que podemos implementar en diferentes actividades, no solo en este proyecto”.

 

El taller también se enfocó en identificar brechas en el cumplimiento de metas y en unificar criterios para la reportabilidad, asegurando que las acciones implementadas sigan un camino coherente.

 

“Lo que hemos aprendido de los aliados es un aporte valioso para replicar, porque todos nos sumamos al avance que el pueblo necesita”, señaló Nelsith Sangama, segunda vocal de AIDESEP.

 

Con una agenda orientada al diálogo y la eficiencia, este espacio se consolidó como clave para avanzar en la gestión del Proyecto DCI y reafirmar el compromiso de todas las partes con la conservación de la Amazonía y la reducción de emisiones de GEI generadas por la deforestación.

 

 

Foto: Profonanpe 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

22/05/2025

San Martín y Loreto intercambian experiencias para una gestión forestal más sostenible en el marco de la DCI

2024, Noticias

21/05/2025

Oxapampa inaugura su primer hotel de insectos para proteger a los polinizadores

2024, Noticias

20/05/2025

Comunidades de la cuenca Mariño reciben más de 300 equipos para fortalecer la lucha contra incendios forestales

2024, Noticias

19/05/2025

Amazonas se prepara para prevenir incendios forestales con talleres prácticos y soluciones sostenibles

2024, Noticias

16/05/2025

ACP Huata: hacia un nuevo paradigma de desarrollo comunitario auto sostenible

2024, Noticias

16/05/2025

Junín apuesta por el aviturismo en la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori