Noticias Profonanpe

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

Un importante progreso para la conservación de la biodiversidad es contar con información de las especies y población de aves claves en el ecosistema manglar de Tumbes, Perú.

Ardea cocoi (Garza cuca) avistada en los manglares durante el monitoreo

Fotografía: Mary Madrid

 

Consorcio Manglares del Noroeste del Perú (CONMANOPE), ganador del concurso de la iniciativa Conserva Aves, viene realizando con éxito los monitoreos de aves en el ecosistema manglar de Tumbes desde el mes de abril de manera trimestral, como parte de los avances del proyecto “Creación de un Área de Conservación en los Manglares de Tumbes”, que busca proteger alrededor de 5,000 hectáreas de manglares y reforzar la gestión integrada del ecosistema manglar en el Plan de Ordenamiento Marino Costero de Tumbes.

 

La evaluación del estado poblacional de las aves claves del manglar permite establecer una línea base para la gestión y conservación del ecosistema, guiando acciones y priorizando esfuerzos en función de las amenazas que enfrentan estas especies y sus hábitats.  

 

El ecosistema manglar de Tumbes es un hábitat de alta relevancia ecológica, reconocido por su biodiversidad y su papel fundamental en la protección de las costas y el sustento de las comunidades locales; por ello, una parte cuenta con el reconocimiento de sitio Ramsar. Por otro lado, este ecosistema forma parte de la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes-Manglares, subrayando su importancia a nivel nacional e internacional para la biodiversidad y la sostenibilidad.

 

La propuesta de creación del Área de Conservación en los Manglares de Tumbes, liderada por el Gobierno Regional de Tumbes de la mano con el Consorcio Manglares del Noroeste del Perú, es un paso crucial para proteger aproximadamente 5,000 hectáreas de este ecosistema. Este proyecto permitirá no solo salvaguardar los manglares, sino también fortalecer la gestión integrada de los recursos naturales a través del Plan de Ordenamiento Marino Costero de Tumbes, consolidando un enfoque de conservación y uso sostenible.

 

Los manglares de Tumbes albergan una rica diversidad de especies, incluidas aves residentes y migratorias, muchas de las cuales están amenazadas debido a la pérdida de su hábitat. Proteger este ecosistema es esencial para conservar estas especies y mantener los servicios ecosistémicos que brindan a las comunidades locales, como la protección contra desastres naturales y el soporte de la actividad pesquera. Este esfuerzo de conservación conjunto busca garantizar la preservación a largo plazo de este valioso ecosistema mediante una gestión eficiente y colaborativa.

 


Monitoreo de aves en el río Tumbes, visto desde el dron

Fotografía: Jeison Dioses

Metodología

Durante el segundo trimestre de 2024, CONMANOPE llevó a cabo monitoreos en nueve puntos estratégicos del ecosistema manglar, seleccionados en base a la representatividad de hábitats y accesibilidad. Los recorridos se realizaron tanto en bote como a pie, empleando la metodología de transectos en franja para registrar a las aves observadas.

 

Con base en las evaluaciones de campo y los resultados obtenidos, se propusieron cuatro sectores de monitoreo trimestral distribuidos en el ecosistema manglar de Tumbes, excluyendo el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes:

 

Sector 1: Sector Corrales hasta la boca La Chepa, Isla Palo Santo.

Sector 2: Río Tumbes, Cherres hasta la boca, sector El Mulo.

Sector 3: Isla de los Pájaros – Puerto Pizarro, Sendero Jeli.

Sector 4: Estero La Culebra, Playa El Venado y Estero La Tortuga.

 

Estos sectores ofrecen una visión integral de las poblaciones de aves y permitirán la implementación de un protocolo de monitoreo que evaluará el estado poblacional de las especies clave.

 

Resultados

Como resultado de este esfuerzo, se logró registrar un total de 3,126 individuos pertenecientes a 78 especies, de las cuales 13 corresponden a las especies clave priorizadas para el ecosistema. Entre las especies más abundantes se encuentran Eudocimus albus (Corocoro blanco) y Setophaga petechia (Reinita amarilla), mientras que otras, como Pandion haliaetus (Águila pescadora), fueron menos frecuentes. 

 

Eudocimus albus (Corocoro blanco)

Fotografía: Mary Madrid

Impacto

Con la finalidad de garantizar la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema manglar de Tumbes y la protección de sus valiosas aves, se continuará realizando los monitoreos, con el liderazgo del Gobierno Regional de Tumbes y del CONMANOPE . 

 

Este proyecto no solo busca inspirar a otras organizaciones y comunidades a unirse en la protección de las aves y sus hábitats, sino también generar beneficios tangibles para la zona, como la mejora en la calidad de vida de las comunidades locales y la conservación de los recursos naturales. La creación del Área de Conservación Regional fortalecerá la gestión integrada del ecosistema manglar, contribuyendo a la estabilidad ambiental y económica en toda la región de Tumbes. Al unir esfuerzos, se asegura un futuro sostenible tanto para las aves como para las personas que dependen de este valioso ecosistema.

 

Testimonios y compromisos

Dely Ramos, parte del equipo técnico indicó: “la información que se está generando con los monitoreos de aves va a permitirnos desarrollar estrategias de conservación de sus hábitats, proponer políticas ambientales, fomentar el aviturismo, educar y sensibilizar a la población, por ejemplo, las aves juegan un papel crucial en los ecosistemas, como la dispersión de semillas, la polinización, el control de plagas y otros. Por tanto, consideramos como una herramienta valiosa estos monitoreos.”

 

Contacto

José Otivo Barreto
Responsable del proyecto Conserva Aves en CONMANOPE
[email protected]

 

Marcela Espinoza

Marcela Espinoza

Te puede interesar

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori

2024, Noticias

02/04/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en abril