Noticias Profonanpe

19/07/2024

Mesas Temáticas: Conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad andina

En su segunda edición de 2024, Profonanpe reunió a especialistas para abordar la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad. El encuentro se centró en estrategias para integrar la agrobiodiversidad en políticas nacionales, en particular aquella vinculada al banco de semillas.

 

 

El 18 de julio se desarrolló el segundo encuentro de las Mesas Temáticas 2024 de Profonanpe, reuniendo a especialistas de sectores público, privado, cooperación internacional y sociedad civil quienes vienen tomando acciones en la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad. El encuentro buscó fomentar el intercambio de ideas y enfoques que fortalezcan las acciones en este importante tema.

 

 

Anton Willems, Director Ejecutivo de Profonanpe, dio inicio al encuentro, destacando la labor de Profonanpe como “articulador entre los diversos sectores que vienen gestionando espacios para el intercambio y debate, que permita identificar temas clave de la agenda ambiental que tenemos como país”.

 

Por su parte, César Sotomayor, Coordinador Nacional del Proyecto GEF Agrobiodiversidad-SIPAM, ofreció una presentación inicial sobre los Bancos de Semillas, una estrategia adoptada por el proyecto que se ha sustentado en la revalorización del capital humano y social de productores conservacionistas en Puno, Cusco, Apurímac y Huancavelica.

 

 

“Uno de los grandes desafíos que presenta la política pública, tomando en relación a la agrodiversidad, es resolver una paradoja compleja. Los productores conservacionistas contribuyen a la seguridad alimentaria y mantienen material genético valioso, pero reciben pocos ingresos por mantener diversos cultivos. A pesar de esto, siguen invirtiendo su tiempo en esa conservación”, explicó Sotomayor.

 

En el encuentro se pudo conocer la importancia del uso de activos humanos, sociales y culturales por parte de familias agricultoras conservacionistas. “Estos activos intangibles, aunque difíciles de calcular, se manifiestan en el prestigio y la reputación de los productores. Sin embargo, a menudo no son plenamente reconocidos”, agregó.

 

 

Mesas de trabajo

 

Con el fin de generar conocimiento, en el encuentro se construyeron mesas de trabajo que se centraron en tres temas cruciales: la creación y gestión de bancos de semillas familiares y comunales, el uso del capital cultural y social en la conservación de la agrobiodiversidad, y el desarrollo de incentivos basados en el mercado para la conservación de productos de agrobiodiversidad.

 

Finalmente, se plantearon enfoques innovadores que permitirán mejorar la gestión de la agrobiodiversidad en la región andina. Los participantes concluyeron que es esencial proporcionar incentivos locales para la conservación de la agrobiodiversidad y establecer una conexión directa con el mercado para asegurar la demanda de productos.

 

Además, se destacó la importancia de alcanzar los objetivos de sostenibilidad ambiental, social y económica, así como abordar la valoración, los derechos de propiedad y la distribución de beneficios de los recursos genéticos, temas que estarán en la agenda de la COP 16.

 

  • Conoce la innovadora iniciativa de Banco de Semillas aquí.
  • Mira el diálogo entre Sixto Huaracha y Anita Sierra aquí.

 

Sobre las Mesas Temáticas de Profonanpe

 

Son espacios de diálogo que buscan inspirar la planificación de acciones colectivas que promuevan la sostenibilidad y la eficacia en la gestión de proyectos ambientales, así como para lograr incidencia en la agenda ambiental nacional. Estos espacios reúnen a especialistas de diversos sectores: público, privado, cooperación internacional y sociedad civil.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori