Noticias Profonanpe

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

La campaña, impulsada por la iniciativa Conserva Aves, reconoce la importancia del carbono azul y de la transformación del ecosistema manglar en un Área de Conservación Regional.

Fotografía: Sebastíán Mariscal – Profonanpe

 

“Maravilla Manglar” busca visibilizar los esfuerzos de conservación de los Manglares de Tumbes. Y, para proteger la biodiversidad en este ecosistema, se impulsa la “Creación de un Área de Conservación Regional (ACR) Manglares de los Tumpis” para sumar más territorios de vida. Estas acciones son lideradas por el Gobierno Regional de Tumbes, Consorcio Manglares Noroeste del Perú (CONMANOPE), ECOAN, Profonanpe y la iniciativa Conserva Aves.

 

Presencia de carbono azul

Los Manglares de Tumbes, reconocidos como los últimos manglares que se ubican en el Pacífico Sur, almacenan gran cantidad de carbono azul; el cual es fundamental para tener un ecosistema saludable, debido a su función de mitigación del cambio climático. “El carbono azul  es capturado por los ecosistemas marinos costeros como los manglares, los pastos marinos y las marismas. Aporta hasta cuatro veces lo que secuestra un árbol terrestre y hasta diez veces en caso de almacenamiento de carbono”, indicó Eli Ramos, especialista en carbono azul del CONMANOPE. El ecosistema necesita ser preservado en virtud de su riqueza natural y su rol en la lucha por el cambio climático, además porque simboliza una fuente de disversidad y trabajo para las comunidades de la zona.

 

La apuesta de Maravilla Manglar

Buscando aprovechar al máximo el beneficio ofrecido por el ecosistema, el propósito del proyecto que viene implementando CONMANOPE plantea la creación de un ACR para contribuir en el desarrollo regional de Tumbes. La iniciativa Conserva Aves ha permitido la facilitación de monitoreos para la identificación y valoración de la fauna, la flora y los recursos biológicos del ecosistema, permitiendo la elaboración de una línea de base de importancia económica, social y ambiental. Para lograr este trabajo, se impulsaron capacitaciones que facilitaron el trabajo de diversas organizaciones locales y especialistas en el estudio ecosistémico de los manglares. En base a los resultados obtenidos, y a la importancia del espacio, es que se propone la creación del Área de Conservación Regional.

 

 

Fotografía: Sebastíán Mariscal – Profonanpe

 

Para alcanzar lo propuesto, la iniciativa Conserva Aves apoya el liderazgo del Gobierno Regional de Tumbes y CONMANOPE, quiénes comparten el objetivo de mantener y conservar territorios de vida. De igual manera, sucede con otros socios que participan en la zona, como  la Universidad Nacional de Tumbes, la cual se presenta como un organismo dispuesto a hacer investigación acerca de los recursos del manglar. Este trabajo colaborativo permite al proyecto aportar al cumplimiento del ODS 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, así como del objetivo de la COP16: Proteger los ecosistemas costeros y marinos. Maravilla Manglar representa una oportunidad para seguir preservando el ecosistema de Los Manglares de Tumbes, haciendo valer la presencia relevante de carbono azul, el cual en su reconocimiento e impacto será beneficioso para las poblaciones aledañas al ecosistema.

 

Para más detalles sobre el avance del proyecto, se puede contactar a:

 

Henrry Preciado

Coordinador del proyecto

hpreciado@consorciomanglares.pe 

943092764

 

Consorcio Manglares del Noroeste del Perú 

https://consorciomanglares.pe/
info@consorciomanglares.pe 

 

Picture of Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

2024, Noticias

17/01/2025

Perú impulsará la conservación en Madre de Dios con proyecto de manejo integrado sostenible

2024, Noticias

09/01/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en enero

2024, Noticias

08/01/2025

Avances en la Propuesta “Creación del Área de Conservación Privada Huata”

2024, Noticias

08/01/2025

Líderes y lideresas comunales de la propuesta de ACR Rontoccocha – Apurímac participan en pasantía al ACR Ausangate – Cusco

2024, Noticias

08/01/2025

Taller de Educación Ambiental refuerza el Compromiso con la Conservación del ACP Milpuj