Noticias Profonanpe

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori

Los actores locales manifestaron su interés en ser parte del proceso informativo de esta iniciativa del Gobierno Regional de Junín.

Paisaje de los bosques de nubes en la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori
© Gerson Ferrer | Yunkawasi

 

Comunidades campesinas y nativas del ámbito de la propuesta de Área de Conservación Regional (ACR) San Cristóbal de Pucutá – Menkori fortalecen sus capacidades para la conservación de sus recursos naturales y el desarrollo de actividades económicas sostenibles, a través de talleres informativos realizados por el Gobierno Regional de Junín.

 

A lo largo de 2024, a través de su Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental con el apoyo de la Asociación Civil Yunkawasi, el Gobierno Regional de Junín ha establecido espacios de diálogo e intercambio con las juntas directivas y asambleas de las comunidades, con el fin de compartir la importancia de esta propuesta de ACR, intercambiar percepciones e involucrar a los actores locales en este proceso.

 

Mediante espacios participativos y de forma periódica, las comunidades reflexionaron sobre el uso sostenible de sus recursos naturales y reconocieron los beneficios que estos brindan a sus poblaciones. Además, manifestaron su interés por continuar con el proceso informativo de la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori, así como con las actividades de recojo de información social y biológica en sus territorios, necesarias para continuar con las siguientes etapas del establecimiento de esta área protegida regional.

 

Esta iniciativa propone conservar más de 60 mil hectáreas de cadenas de montañas que ascienden desde los 1200 a 5000 m. s. n. m., las cuales generan valiosos recursos hídricos a través de sus lagunas y bosques de nubes a las cuencas de los ríos Mantaro y Perené. La propuesta de ACR busca asegurar la sostenibilidad de las actividades económicas de las poblaciones locales, siendo una estrategia efectiva para salvaguardar territorios de vida y así conservar la naturaleza y fomentar medios de vida sostenibles, armónicos y responsables. 

 

Programa de capacitación al Comité de Vigilancia Comunal de la Comunidad Campesina Huánuco, en conjunto con el Bosque de Protección Pui Pui
© Gerson Ferrer | Yunkawasi

 

El ámbito de esta iniciativa abarca las provincias de Concepción y Satipo, involucrando alrededor de 20 localidades, entre las que se encuentran comunidades campesinas y nativas, pertenecientes a los pueblos indígenas Quechua y Asháninka.

 

Este paisaje alberga una gran biodiversidad de especies de fauna, como el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), además de alrededor de 350 especies de aves, de las cuales 22 son endémicas del Perú. En este grupo resaltan especies de aves como el torito pecho cenizo (Anairetes alpinus) y el cola espina cresta cremosa (Cranioleuca albicapilla). Las aves son guardianes de la vida. Al protegerlas, garantizamos la conservación de muchas otras especies de plantas y animales. 

 

Compromiso conjunto para proteger los recursos naturales de Junín

 

Esta propuesta de nueva ACR se encuentra actualmente en Etapa II del proceso de su establecimiento, es el resultado de una iniciativa de conservación audaz y visionaria liderada por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Junín, con el soporte técnico y financiero de la Asociación Civil Yunkawasi, Rainforest Trust, Andes Amazon Fund y la iniciativa Conserva Aves, como una estrategia inclusiva de conservación y de lucha contra el cambio climático, en beneficio de las aves, la biodiversidad y las generaciones del presente y del futuro.

 

Asimismo, diversas instituciones estatales vienen contribuyendo y trabajando en alianza en el proceso del establecimiento de esta ACR, como el Programa PAÍS, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Bosque de Protección Pui Pui – Sernanp.

 

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Junín en asamblea de la comunidad campesina Santa Rosa de Toldopampa.
© Gerson Ferrer | Yunkawasi

 

Contacto

Gerson Ferrer
Director de Comunicaciones de Yunkawasi
[email protected]

Marcela Espinoza

Marcela Espinoza

Te puede interesar

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori

2024, Noticias

02/04/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en abril