Noticias Profonanpe

16/05/2025

Junín apuesta por el aviturismo en la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori

El Centro Poblado Calabaza se proyecta como líder del aviturismo en Junín gracias a sus especies endémicas y bosques conservados

 Calabaza se encuentra también en la ruta de avistamiento de aves

conocida como “Satipo road”, en la Reserva de Biósfera Avireri-Vraem. 

© Gerson Ferrer | Yunkawasi

 

Conservación Participativa de los Andes Tropicales en el departamento de Junín – Perú

 

Gracias al trabajo conjunto entre el Centro Poblado Calabaza, el Gobierno Regional de Junín, la Asociación civil Yunkawasi y la Municipalidad Provincial de Satipo, se viene impulsando el aviturismo como una alternativa económica sostenible, en el corazón de los bosques de nubes de Satipo.

 

Estos esfuerzos articulados le han permitido a Calabaza impulsar sus propias iniciativas de desarrollo sostenible mediante la conformación de una asociación de aviturismo. Esta que busca fortalecer las capacidades de sus miembros y fomentar la mejora de su equipamiento e infraestructura turística. 

 

En torno a estas iniciativas, en marzo se llevó a cabo en la zona un estudio participativo sobre la diversidad de especies de aves y la identificación de potenciales rutas turísticas en el centro poblado.

 

Una propuesta por la diversidad

El Centro Poblado Calabaza se encuentra en la propuesta de Área de Conservación Regional (ACR) San Cristóbal de Pucutá – Menkori, una iniciativa de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Junín. 

 

Su propósito es conservar más de 60 mil hectáreas de riqueza natural y fomentar un modelo de desarrollo que beneficie a las comunidades locales, garantice su calidad de vida y resguarde el uso responsable de los recursos

 

Conservar la diversidad de aves es uno de los principales objetivos de esta próxima área protegida en Junín. El proyecto se encuentra en la etapa II de su proceso de establecimiento, y cuenta con el soporte técnico y financiero de la Asociación Civil Yunkawasi, Rainforest Trust, Andes Amazon Fund y la iniciativa Conserva Aves.

 

Calabaza: el hogar de numerosas aves

Solo en el ámbito de Calabaza se han reportado más de 100 especies de aves diferentes, entre ellas algunas especies endémicas que hacen de Calabaza un destino de alto interés para el aviturismo a nivel mundial.

 

Entre las especies únicas del Perú, destacan el Oxapampa antpitta (Grallaria centralis) y la Junín antpitta (Grallaria obscura), así como el tapaculo de Junín (Scytalopus gentryi) y el tapaculo de jalca (Scytalopus frankeae). 

 

Desde hace más de 10 años, los habitantes del Centro Poblado Calabaza, ubicados también dentro de la Reserva de Biósfera Avireri-Vraem, han apostado por el turismo de observación de aves como una fuente de desarrollo sostenible. 

Actualmente, cuentan con un albergue en proceso de implementación, diversos restaurantes para atender a sus visitantes y guías locales que acompañan a los observadores de aves que visitan la zona para identificar las principales especies.

 

Los habitantes del Centro Poblado Calabaza participaron del estudio junto

al equipo técnico de la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori.

© Gerson Ferrer | Yunkawasi

 

Sostenibilidad y siguientes pasos

La población organizada del Centro Poblado Calabaza tiene como gran próximo reto participar y destacar en el Global Big Day 2025, evento mundial de observación de aves que se llevará a cabo el próximo 10 de mayo. 

 

Como aliado de la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori, Calabaza apunta a  distinguirse y posicionarse como un destino clave para el aviturismo a nivel regional y nacional.

 

“La idea es seguir promocionando nuestra localidad con este nuevo inventario de aves que hemos realizado, para así poder llegar a más turistas y seguir hacia adelante”, concluyó Carlos De la Cruz, agente del Centro Poblado Calabaza.

 Los guías locales del Centro Poblado Calabaza junto al equipo del Gobierno Regional de Junín,

Asociación Civil Yunkawasi y Municipalidad Provincial de Satipo.

© Gerson Ferrer | Yunkawasi

 

Contacto de prensa: 

Gerson Ferrer | [email protected] | +51 945 690 022

 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

16/05/2025

ACP Huata: hacia un nuevo paradigma de desarrollo comunitario auto sostenible

2024, Noticias

16/05/2025

Junín apuesta por el aviturismo en la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori

2024, Noticias

15/05/2025

Comunidades nativas generan mapas parlantes para la creación de Áreas de Conservación Privada en la región Ucayali

2024, Noticias

13/05/2025

¿Por qué Think-Cell en Profonanpe?

2024, Noticias

09/05/2025

La Declaración Conjunta de Intención evalúa los avances del primer trimestre de 2025

2024, Noticias

02/05/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en mayo