Noticias Profonanpe

Más de 100 actores clave reciben asistencia técnica en 8 talleres del Proyecto DCI

Los talleres realizados en 6 regiones del país fortalecieron capacidades locales en la lucha contra la deforestación y el cambio climático. Con la participación de instituciones de gobierno central, gobiernos regionales, y pueblos indígenas, estos eventos han mejorado la implementación de estrategias y herramientas esenciales para proteger nuestros bosques.

Foto: Profonanpe

 

Durante los meses de julio y septiembre, el Proyecto Declaración Conjunta de Intención (DCI), liderado por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por Profonanpe, organizó con éxito ocho talleres en Ucayali, Loreto, San Martín , Amazonas , Huánuco y Madre de Dios. y dos en Lima.

 

Estos espacios reunieron a una amplia gama de actores, incluyendo gobiernos regionales y entidades como el Ministerio del Ambiente, SERNANP, Ministerio de Cultura, , SERFOR, además de organizaciones indígenas, directores, jefes y especialistas de las distintas Direcciones con las que se ejecuta el proyecto.

 

La primera parte de los talleres se centró en la socialización y validación de los instrumentos de salvaguardas. Se presentó y discutió el Mapeo de Actores, para recopilar aportes valiosos. Además, se llevó a cabo un diálogo abierto sobre el Mecanismo de atención de quejas, permitiendo una exposición detallada y la recepción de sugerencias constructivas para mejorar el proceso.

 

Se brindó asistencia técnica a los componentes de Manejo forestal comunitario, gestión efectiva de Áreas de Conservación regional principalmente en lo que respecta a la reportabilidad. Asimismo se identificaron las brechas y cuellos de botella para el logro de las metas técnicas y financieras.

 

Finalmente se actualizó el mapa de procesos y se levantaron las lecciones aprendidas que nos permitirán incorporarlas como parte de la mejora continua.

 

 

              Foto: Profonanpe

 

 

 

 

Evaluación y aprendizaje

 

Por otro lado, durante los talleres, los participantes destacaron positivamente el enfoque de género e interculturalidad que el Proyecto DCI ha integrado en sus actividades. Muchos asistentes señalaron que las estrategias y acciones del proyecto no solo abordan la deforestación y el cambio climático, sino que también consideran la igualdad de género y la diversidad cultural.

 

Estos espacios no solo fortalecen la capacidad de respuesta ante la deforestación y el cambio climático, sino que también promueven una mayor colaboración entre las instituciones y comunidades involucradas. El Proyecto DCI continúa avanzando en su misión de reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y mitigar el impacto del cambio climático, apoyado por el compromiso y la participación activa de todos los actores clave.

Picture of Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

2024, Noticias

17/01/2025

Perú impulsará la conservación en Madre de Dios con proyecto de manejo integrado sostenible

2024, Noticias

09/01/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en enero

2024, Noticias

08/01/2025

Avances en la Propuesta “Creación del Área de Conservación Privada Huata”

2024, Noticias

08/01/2025

Líderes y lideresas comunales de la propuesta de ACR Rontoccocha – Apurímac participan en pasantía al ACR Ausangate – Cusco

2024, Noticias

08/01/2025

Taller de Educación Ambiental refuerza el Compromiso con la Conservación del ACP Milpuj