Noticias Profonanpe

20/05/2025

Comunidades de la cuenca Mariño reciben más de 300 equipos para fortalecer la lucha contra incendios forestales

Los presidentes serán los responsables y encargados de custodiar el adecuado funcionamiento de los implementos entregados

Representantes de las comunidades siendo capacitados en el uso de materiales para la prevención de incendios

© IDMA

 

Esta entrega incluyó botas, trajes de bombero, lentes protectores, cascos, batefuegos, entre otros, elementos que fortalecerán la defensa antiincendios de sus poblaciones

 

En marzo, seis comunidades de la microcuenca del Río Mariño (Apurímac) recibieron equipos especializados para la atención de incendios forestales, en el marco de la propuesta de creación del Área de Conservación Regional (ACR) Rontoccocha.

 

La indumentaria y herramientas especializadas incluyó elementos como botas, trajes de bombero, lentes protectores, cascos, batefuegos, palas forestales, hachas Pulaski, rastrillos y guantes, que son de gran ayuda para mitigar incendios forestales, en caso ocurran nuevamente.

 

Esta entrega se enmarca en un esfuerzo conjunto que viene realizando desde 2024 el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) – programa Apurímac, con el apoyo de PROFONANPE y la participación del Gobierno Regional de Apurímac para fortalecer la prevención y respuesta ante incendios forestales.

 

Entrega formal del equipamiento antiincendios

Durante la jornada, el director del IDMA Apurímac, Yerssey Caballero Palomino, resaltó la importancia de dotar a las comunidades con herramientas adecuadas para la prevención y atención de incendios. 

 

Xiomara Iruri Robles, especialista del ACR en representación de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRRNGMA), reafirmó el compromiso del Gobierno Regional con la conservación de la biodiversidad y la seguridad ambiental. 

 

Por su parte, Jaime Valenzuela Trujillo, representante del del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP – SN Ampay), ofreció recomendaciones sobre el correcto uso y mantenimiento de los equipos entregados.

 

Tras sus palabras, se verificó e hizo la entrega formal del equipamiento y se llevó a cabo la firma del Acta de Recepción, que garantiza el compromiso de uso y gestión adecuada del material recibido. 

 

El evento ocurrió en la oficina de IDMA Apurímac, y contó con la presencia de representantes del SERNANP – SN Ampay, la GRRNGMA, la Empresa Prestadora de Servicios EMUSAP Abancay – MERESE y los líderes comunales.

 

Acción urgente frente a la problemática

El incremento de incendios forestales en Apurímac, registrado entre 2018 y 2020 (SERFOR, INDECI, MINAM), evidencia la necesidad urgente de fortalecer la capacidad local para enfrentar la problemática. 

Según datos del CENEPRED (2022), Abancay y Andahuaylas son las provincias con mayor recurrencia de incendios de los últimos 20 años. Micaela Bastidas, Atumpata, Puruchacca, Santa Isabel de Caype, Cruzpata y Chua han sido algunas de las comunidades más afectadas. 


Esta iniciativa es un paso estratégico en la consolidación del ACR Rontoccocha, que busca proteger más de 42 mil hectáreas de ecosistemas vitales para la biodiversidad y la regulación hídrica de la región. Asimismo, no solo fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que promueve una cultura de prevención y manejo sostenible del territorio. 

 

Equipamiento especializado para mitigar incendios

© IDMA

 

 

Representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP – SN Ampay), la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRRNGMA), la Empresa Prestadora de Servicios EMUSAP Abancay – MERESE y los líderes comunales

© IDMA

 

 

 

Siguientes pasos del proyecto

Para garantizar el adecuado resguardo y uso de los equipos, los presidentes comunales deberán presentar un reporte fotográfico que documente su almacenamiento y mantenimiento. Además, se impulsará la reactivación y capacitación de brigadas comunitarias contra incendios forestales, asegurando una respuesta eficiente ante emergencias.

 

Los equipos quedaron bajo custodia de los presidentes comunales, quienes se comprometieron a su adecuado resguardo y uso responsable. Este trabajo articulado entre comunidades e instituciones refuerza la resiliencia local y la gestión sostenible de los recursos naturales en la cabecera de la microcuenca Mariño.

 

Contacto

Yerssey Caballero Palomino

Director de Programa IDMA Apurímac 

directorabancay@idmaperu.org

 

Yasmine Rosas Damián

Coordinadora del proyecto 

yasmine.rosas@idmaperu.org

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

20/05/2025

Comunidades de la cuenca Mariño reciben más de 300 equipos para fortalecer la lucha contra incendios forestales

2024, Noticias

19/05/2025

Amazonas se prepara para prevenir incendios forestales con talleres prácticos y soluciones sostenibles

2024, Noticias

16/05/2025

ACP Huata: hacia un nuevo paradigma de desarrollo comunitario auto sostenible

2024, Noticias

16/05/2025

Junín apuesta por el aviturismo en la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori

2024, Noticias

15/05/2025

Comunidades nativas generan mapas parlantes para la creación de Áreas de Conservación Privada en la región Ucayali

2024, Noticias

13/05/2025

¿Por qué Think-Cell en Profonanpe?