Noticias Profonanpe

17/07/2024

Bosques Amazónicos – ASL2 contribuye en integrar enfoques transversales para el desarrollo territorial de Atalaya

Mediante la integración de enfoques de género, paisaje, interculturalidad e intergeneracional, se fortalecerá el Plan de Desarrollo Local Concertado, instrumento de gestión que contribuye a lograr objetivos, metas y acciones para el desarrollo territorial de la provincia.

Con el fin de fortalecer los instrumentos de gestión territorial de la provincia de Atalaya, el proyecto Bosques Amazónicos – ASL2, liderado por el Ministerio del Ambiente, convocó a representantes de la sociedad civil, academia, entidades públicas y privadas, para que en conjunto puedan identificar tendencias, riesgos y oportunidades asociadas a enfoques transversales en dichos instrumentos. Esta acción se desarrolló en las ciudades de Atalaya y Sepahua, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali.

Se trató de un espacio ampliamente participativo, que facilitó la intervención de los representantes de diversas instituciones, así como de actores líderes de la provincia. El encuentro permitió recoger información relevante que servirá para la incorporación de los enfoques transversales en el Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) de Atalaya.

 

 

El PDLC Atalaya es un instrumento de gestión territorial de la provincia que permitirá identificar los objetivos y metas de desarrollo local; con las acciones desarrolladas en el  taller, se logrará incorporar enfoques transversales como el de género, paisaje, interculturalidad e intergeneracional en el instrumento; contribuyendo así  en construir una ruta estratégica de desarrollo de la provincia.

El proyecto “Bosques Amazónicos – ASL2” impulsa esta iniciativa en el marco del componente de Gobernanza Multinivel, el cual busca desarrollar acciones de gobernanza colaborativa con diversos sectores y niveles del Estado.

 

Sobre el proyecto Bosques Amazónicos – ASL2 

El proyecto Bosques Amazónicos ASL2 busca construir bienestar humano y resiliencia en los bosques amazónicos de las regiones de Ucayali, Junín y Loreto, a través de la puesta en valor de la biodiversidad para la seguridad alimentaria y los bionegocios, con base de mantener el bosque en pie.

 

Esta iniciativa es ejecutada por el Ministerio del Ambiente; y cuenta con el respaldo de las agencias implementadoras FAO, FIDA, ONUDI; y Profonanpe como socio operacional.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori