Noticias Profonanpe

07/08/2025

Presentan diagnóstico para impulsar las cadenas de valor del aguaje y camu camu en Loreto

Evento reunió a comunidades, autoridades y sector privado para identificar oportunidades y desafíos hacia un aprovechamiento sostenible de recursos amazónicos.

Foto: Gerencia Regional del Ambiente de Loreto

Foto: Gerencia Regional del Ambiente de Loreto

Con una activa participación de representantes de comunidades amazónicas, autoridades regionales, sector privado e instituciones técnicas, se presentaron los resultados del Diagnóstico de las cadenas de valor del aguaje (Mauritia flexuosa) y el camu camu (Myrciaria dubia) en Loreto. Esta actividad se realizó en el marco del proyecto Bosques Amazónicos ASL2, liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam), que fortalece la gobernanza ambiental e impulsa el uso sostenible de los recursos naturales como base para el bienestar de las poblaciones amazónicas.

 

El evento, desarrollado el pasado martes en Iquitos, permitió generar un espacio de diálogo entre diversos actores para reflexionar sobre los retos actuales, las oportunidades emergentes y las acciones prioritarias que permitan fortalecer estas cadenas productivas de forma inclusiva, resiliente y sostenible.

 

El estudio presentado incluyó un análisis productivo, ambiental y comercial de ambos recursos amazónicos, revelando cuellos de botella como la informalidad, la falta de trazabilidad y la débil articulación comercial. A su vez, se destacaron oportunidades vinculadas al creciente interés del mercado nacional e internacional, el rol protagónico de mujeres y comunidades indígenas, y el uso de tecnologías como blockchain para garantizar la sostenibilidad del recurso.

 

“Estos resultados nos permiten identificar puntos clave para construir cadenas de valor más sólidas y equitativas, que generen ingresos sin poner en riesgo los ecosistemas amazónicos”, resaltó Cristina Portocarrero, coordinadora técnica del proyecto. “El camu camu y el aguaje tienen un enorme potencial como bionegocios, siempre que se gestionen de forma sostenible y con una mirada de territorio”.

 

Asimismo, el evento contó con la participación de representantes del Gobiernos Regional de Loreto, Agromercado, Serfor, WCS, Algarrobos Orgánicos del Perú, entre otros aliados estratégicos, quienes coincidieron en que el trabajo conjunto entre comunidades, gobiernos y sector privado es fundamental para consolidar procesos que no solo protejan la biodiversidad, sino que también impulsen el desarrollo local con identidad y sostenibilidad.

 

Sobre el proyecto “Bosques Amazónicos ASL2”

El proyecto busca promover la conservación de bosques y humedales saludables, funcionales y resilientes al cambio climático; manteniendo importantes reservas de carbono, evitando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generando medios de vida locales sostenibles y resilientes.

 

Esta iniciativa es ejecutada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), con el financiamiento del Global Environment Facility (GEF); y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Profonanpe.

Elizabeth García

Elizabeth García

Te puede interesar

2024, Noticias

07/08/2025

Presentan diagnóstico para impulsar las cadenas de valor del aguaje y camu camu en Loreto

2024, Noticias

05/08/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en agosto

2024, Noticias

31/07/2025

Proyecto POLI-LAC y aliados promueven protección de insectos polinizadores en Villa Rica

2024, Noticias

18/07/2025

Comunidades que cuidan: gestión efectiva de áreas de conservación en Loreto

2024, Noticias

18/07/2025

Proyecto Bosque Seco impulsa fortalecimiento de Áreas de Conservación Privada del norte del Perú

2024, Noticias

14/07/2025

Loreto consolida la gobernanza ambiental en el Pastaza