Noticias Profonanpe

21/03/2025

Cuencas Vivas culminó visita a tres departamentos del Perú para contribuir a la adaptación al cambio climático

Con la participación de autoridades locales, especialistas y representantes de organizaciones comprometidas con la gestión sostenible del agua, los recursos naturales y la protección de ecosistemas como cuencas hidrográficas; se llevaron a cabo los tres talleres de inicio del proyecto Cuencas Vivas en Huaraz, San Martín y Cajamarca, sentando las bases para el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades y ecosistemas frente a la crisis climática.

Cuenca Chancay-Lambayeque (Cajamarca)

Foto: Profonanpe

 

“Que este sea el inicio de un gran cambio en nuestra región” mencionó Magda Farro, vicegobernadora del Gobierno Regional de Cajamarca.

 

Estos encuentros permitieron abordar los alcances del proyecto en las tres cuencas de intervención: la Cuenca del Santa (Huaraz), la Cuenca Chancay-Lambayeque (Cajamarca) y la Cuenca Bajo Huallaga y Paranapura (San Martín). Además, se identificaron iniciativas locales para la adaptación al cambio climático y se promovió el diálogo interinstitucional para la implementación de soluciones sostenibles. Los eventos que se desarrollaron en Cajamarca, Huaraz y San Martín, contaron con la presencia de Magda Farro, vicegobernadora del Gobierno Regional, así como representantes de instituciones públicas y privadas.  Estos eventos fueron realizados por Profonanpe y los socios líderes (Instituto de la Montaña; IMAR Costa Norte y CODEPISAM). 

 

Cuenca del Santa (Huaraz)
Foto:  Instituto Andino de Montaña

 

El proyecto #CuencasVivas es financiado por el  Adaptation Fund y liderado por Profonanpe, con el propósito de incrementar la capacidad de adaptación de las poblaciones rurales ante los efectos del cambio climático. A través de esta iniciativa, se impulsan acciones estratégicas en regulación hídrica, agricultura sostenible, seguridad alimentaria y conservación de ecosistemas clave en el norte del país.

 

Cuenca Paranapura y Bajo Huallaga
Foto: Profonanpe

 

“Estos talleres nos han permitido consolidar alianzas estratégicas y definir acciones concretas para mejorar la resiliencia climática en estas cuencas”, destacó Odile Sánchez, gerenta del proyecto en Profonanpe. 

Con el cierre de estos talleres,  Cuencas Vivas reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático, apostando por una articulación efectiva entre el sector público, la sociedad civil y la cooperación internacional para un futuro más resiliente.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

12/09/2025

Más de 100 variedades de papas nativas brillan en festival altoandino por la conservación

2025, Noticias

08/09/2025

Un convenio que protege la vida: Profonanpe y Municipalidad de Oxapampa unen esfuerzos para proteger a los polinizadores

2025, Noticias

04/09/2025

Conserva Aves fortalece la conservación en el Perú con seis nuevos proyectos ganadores

2025, Noticias

04/09/2025

Segunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de hasta S/ 480 mil

2025, Noticias

03/09/2025

Declaración Conjunta de Intención contribuirá a la reducción de más de 16 millones de toneladas de CO2 el 2025

2025, Noticias

02/09/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en setiembre