Con el apoyo de la iniciativa hemisférica Conserva Aves, buscamos salvaguardar las especies de aves amenazadas o en declive, endémicas y migratorias; y proteger sus hábitats importantes en Perú, a través de la creación y/o ampliación y gestión de áreas protegidas subnacionales,(regionales, municipales, comunales, indígenas, públicas o privadas) en el país.
La iniciativa de protección de territorios de vida, Conserva Aves, tiene como meta impulsar la creación, consolidación, manejo y fortalecimiento de 100 o más nuevas áreas protegidas estratégicas subnacionales que cubren más de dos millones de hectáreas en, inicialmente, nueve países de América Latina.
Ventana 1: Fondos no reembolsables para productores en alianza con organizaciones
Ventana 2: Fondos reembolsables para asociaciones y/o micro empresa
Ventana 3: Fondos reembolsables para organizaciones con plan de Agroideas
Ventana 1: Fondos no reembolsables para productores en alianza con organizaciones
Ventana 2: Fondos reembolsables para asociaciones y/o micro empresa
Ventana 3: Fondos reembolsables para organizaciones con plan de Agroideas
Pueblos indígenas, organizaciones comunitarias, comunidades campesinas, comunidades afrodescendientes, organizaciones lideradas por mujeres, instituciones académicas y ONG local o nacional (con un mandato en materia de conservación o desarrollo comunitario) o representantes del sector privado a nivel nacional, interesados en el uso sostenible de los recursos naturales.
La convocatoria considera las siguientes dos prioridades de inversión:
Con el apoyo de la iniciativa hemisférica Conserva Aves, buscamos salvaguardar las especies de aves amenazadas o en declive, endémicas y migratorias; y proteger sus hábitats importantes en Perú, a través de la creación y/o ampliación y gestión de áreas protegidas subnacionales,(regionales, municipales, comunales, indígenas, públicas o privadas) en el país.
La iniciativa de protección de territorios de vida, Conserva Aves, tiene como meta impulsar la creación, consolidación, manejo y fortalecimiento de 100 o más nuevas áreas protegidas estratégicas subnacionales que cubren más de dos millones de hectáreas en, inicialmente, nueve países de América Latina.
Pueblos indígenas, organizaciones comunitarias, comunidades campesinas, comunidades afrodescendientes, organizaciones lideradas por mujeres, instituciones académicas y ONG local o nacional (con un mandato en materia de conservación o desarrollo comunitario) o representantes del sector privado a nivel nacional, interesados en el uso sostenible de los recursos naturales.
La convocatoria considera las siguientes dos prioridades de inversión:
© Copyright 2020 Profonanpe. Todos los derechos reservados.
Hecho conpor Manya.pe