Aproximadamente 50 representantes de instituciones, organizaciones sociales y ONGs se comprometieron a trabajar por iniciativas locales.
El cambio climático está afectando los ecosistemas de la Puna y los servicios que se brindan en la zona altoandina sur del Perú. Una de las consecuencias que se ven es la disminución de las lluvias y periodos más prolongados de sequías, afectando la disponibilidad de agua en las regiones de Arequipa, Puno, Apurímac y Cusco; donde el 80% de la población depende de la agricultura de secano.
Buscando contribuir a enfrentar esta problemática, organizaciones públicas y de la sociedad civil, así como asociaciones de conservacionistas, artesanos, productores entre otros, se dieron cita en Arequipa para conocer el Fondo Concursable Puna del Proyecto Puna Resiliente, que permitirá que comunidades altoandinas sobre sobre los 3500 m s.n.m puedan desarrollar iniciativas productivas que contribuyan a la conservación de la Puna en Arequipa.
El Fondo Concursable Puna brindará financiamiento y asistencia técnica a iniciativas locales de 12 distritos de Arequipa que contribuyan a incrementar la capacidad de adaptación de las comunidades altoandinas frente al cambio climático; así como, proteger sus ecosistemas y medios de vida.
Puna Resiliente es financiado por el Fondo Verde para el Clima, el Estado peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Gobierno Alemán, a través del BMZ, y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, el SERNANP, Profonanpe, fondo ambiental del Perú, el Instituto de Montaña (IdM) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Un compromiso para restaurar y conservar los ecosistemas
Alrededor de 50 representantes de instituciones públicas, organizaciones civiles y asociaciones de Arequipa se comprometieron a trabajar juntos para impulsar iniciativas locales que contribuyan a la resiliencia de zonas altoandinas ubicadas a 3500 m s.n.m.
La vicegobernadora del Gore Arequipa, Ana María Gutiérrez inauguró el taller, donde participaron la Asociación de Artesanos Sumac Pallay, el director del Proyecto Puna Resiliente, Peter Hauschnik, y el gerente del Fondo Concursable, Edgardo Cruzado.
El Fondo Concursable Puna del Proyecto Puna Resiliente, implementado por Profonanpe, fondo ambiental del Perú, identificará, seleccionará y financiará las iniciativas locales que combinen medidas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE), como las qochas (reservorios de agua), la conservación y recuperación de praderas, implementación de zanjas de infiltración, manejo natural del suelo, recuperación de andenes, entre otros y que incluyan Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR) como las de camélidos o cultivos altoandinos (quinua, variedades de papas), entre otros.
En esta primera convocatoria del fondo se ha priorizado los distritos de Arequipa: San Juan de Tarucani, Chachas, Choco, Orcopampa, San Antonio de Chuca, Yanque, Cayarani, Salamanca, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca y Puyca.
Asociaciones de productores, alpaqueros y comunidades campesinas realizaron sus consultas sobre el Fondo Concursable Puna en el taller.
Sobre el Fondo Concursable Puna
El Fondo Concursable Puna identificará y brindará financiamiento a iniciativas de 58 distritos ubicados en las regiones de Arequipa, Puno, Apurímac, Cusco y en la provincia de Yauyos (Lima) en los próximos años.
Se espera beneficiar a más de 31 mil personas y conservar y restaurar más de 23 mil hectáreas en las zonas altoandinas de estas 5 regiones contribuyendo a la implementación de 127 iniciativas locales.