Equipo Regional de Implementación (RIT) en Hotspot Andes Tropicales – Perú

Mejorar la protección y el manejo de siete (7) Áreas Claves de Biodiversidad (KBA por su sigla en inglés) priorizadas en Perú por el programa regional que se ejecuta en el Hotspot de Biodiversidad Andes Tropicales, a través del involucramiento de la sociedad civil en la ejecución de iniciativas de conservación.

Inicio:

01/10/2018

Culminación:

28/02/2021

Financiamiento

US$ 600,500

Rol de Profonanpe:

Administrador

Entidades
aportantes:

Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos

Critical Ecosystem Partership Fund (CEPF)

Iniciativa conjunta de la Agencia Francesa para el Desarrollo, Conservación Internacional, la Unión Europea, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial; cuyo propósito fundamental es garantizar que la sociedad civil se involucre en las iniciativas de conservación de la biodiversidad en los hotspots.

Entidades
ejecutoras:

LOGOS-1

Profonanpe

Tenemos más de 27 años de experiencia implementando y monitoreando proyectos que impactan positivamente en la conservación de la naturaleza y el fortalecimiento de capacidades de la población.

Ubicación:

Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Pasco y Cusco

Los proyectos del programa son desarrollados por organizaciones de la sociedad civil en Bolivia, Colombia Ecuador y Perú. En este último, se han ejecutado 26 gracias a 14 organizaciones.

Beneficiarios:

Organizaciones de la sociedad civil

Logros más
importantes a la fecha

El programa ha financiado 26 proyectos en Perú, entre grandes y pequeñas donaciones. Se trabaja con más de 15 organizaciones apoyándolas en sus acciones de conservación.

Se ha brindado apoyo en la mejora de las gestión de más de 20 áreas protegidas (ANP y ACP).

Se han creado y apoyado a más de 5 redes, entre la que destacan la RED AMA; la Red de operadores turísticos del distrito de Koñipata; y el observatorio Minero.

A través de nuestros socios se ha logrado la protección de 78,000 nuevas hectáreas de áreas protegidas.

Se ha trabajo en estudios de investigación de la situación de más de 10 especies en estado vulnerable y crítico.

El programa ha financiado 26 proyectos en Perú, entre grandes y pequeñas donaciones. Se trabaja con más de 15 organizaciones apoyándolas en sus acciones de conservación.

Se ha brindado apoyo en la mejora de las gestión de más de 20 áreas protegidas (ANP y ACP).

Se han creado y apoyado a más de 5 redes, entre la que destacan la RED AMA; la Red de operadores turísticos del distrito de Koñipata; y el observatorio Minero.

A través de nuestros socios se ha logrado la protección de 78,000 nuevas hectáreas de áreas protegidas.

Se ha trabajo en estudios de investigación de la situación de más de 10 especies en estado vulnerable y crítico.

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto