Emprendedores por Naturaleza (ExN I)

Ejecutar acciones que logren beneficiar a emprendimientos enfocados en el desarrollo ambiental en ANP, los cuales han sufrido impactos negativos debido a la Pandemia del COVID-19.
Fortalecimiento y Actualización del Plan Director Nacional de las Áreas Naturales Protegidas

Acciones hacia el acceso a diferentes modalidades de financiamiento del GCF en Perú
Adaptación a los impactos del cambio climático en el ecosistema marino costero del Perú y sus pesquerías

Apoyar al Gobierno Peruano en la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a los impactos del cambio climático en los ecosistemas marino-costeros y sus recursos pesqueros
Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental

Ejecutar acciones de remediación ambiental de sitios impactados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos, que impliquen riesgos para la salud y al ambiente y que ameriten una atención prioritaria y excepcional del Estado.
Asegurando el futuro de las ANP del Perú

Promover la sostenibilidad financiera a largo plazo para la gestión efectiva del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE) y la protección de la biodiversidad de importancia global y los servicios ecosistémicos en el bioma amazónico.
Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región andina del Perú a través del enfoque de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)

Conservar in-situ y usar de manera sostenible la agrobiodiversidad de importancia global (ABD) a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, la gestión integrada de los bosques, de los recursos de la tierra y del mantenimiento de los servicios ecosistémicos.
Fondo Patrimonial Paracas

Implementar los programas, proyectos y actividades contenidas en el Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas.
Fondo Patrimonial Guaneras

Implementar los programas, proyectos y actividades contenidas en el Plan Maestro de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
Implementación efectiva del régimen de acceso y distribución de beneficios y conocimiento tradicional en Perú de conformidad con el Protocolo de Nagoya

Fortalecer las capacidades nacionales para la implementación efectiva de los regímenes del acceso a los recursos genéticos (APB) y conocimientos tradicionales (CT) asociados, en concordancia con el Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Participación Justa y Equitativa de los Beneficios que se deriven de su utilización, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y el […]