Comunidades que cuidan: gestión efectiva de áreas de conservación en Loreto

En el corazón de Loreto, cuatro Áreas de Conservación Regional (ACR) son gestionadas de forma conjunta por el Gobierno Regional y las comunidades nativas. Con el apoyo del Mecanismo Financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), conservan el bosque a través de patrullajes de vigilancia y fortalecen sus actividades productivas. Vigilancia comunal: tecnología […]
Loreto consolida la gobernanza ambiental en el Pastaza

El pasado viernes 11 de julio, en la ciudad de Iquitos, se oficializó la conformación del Comité de Gestión del Sitio Ramsar “Complejo de Humedales del Abanico del Río Pastaza”, en una jornada que marca un hito en el fortalecimiento de la gobernanza ambiental participativa en la Amazonía peruana. El proyecto Bosques Amazónicos ASL2, […]
Huánuco avanza en su lucha contra la deforestación en la Amazonía peruana

La región Huánuco reafirma su liderazgo en la lucha contra la deforestación con la entrega de 67 nuevos Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a productores de la provincia de Puerto Inca. Esta acción, impulsada con el apoyo del Mecanismo Financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), promueve la formalización de […]
Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en julio

La conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de bosques tropicales, la promoción de la investigación científica, el cambio climático y el fortalecimiento de la resiliencia climática para comunidades son algunos de los temas que cuentan con financiamiento disponible en julio 2025. ¡Descubre oportunidades que pueden potenciar la conservación y el desarrollo sostenible! For […]
Junín impulsa el desarrollo de bionegocios con vainilla

La vainilla es un recurso amazónico de gran valor, que destaca por su intenso aroma y sus propiedades únicas. Aunque su cultivo aún es limitado, su aprovechamiento sostenible representa una oportunidad para diversificar la economía local y fortalecer la conservación de nuestros bosques. Como parte de los esfuerzos por fortalecer los bionegocios en la […]
Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en junio

El fortalecimiento de capacidades para comunidades, la reducción de la deforestación, el empoderamiento de los jóvenes en temas de conservación, a restauración del suelo, la promoción de medios de vida sostenibles, la recuperación de la biodiversidad y el apoyo a los ecoemprendimiento son algunos de los temas que cuentan con financiamiento disponible en junio 2025. […]
Satipo fortalece capacidades ante incendios forestales

Según datos del INDECI, 2024 fue el año con mayores eventos de fuego registrados hasta el momento, detectando en un solo día, a través del monitoreo satelital, más de 1200 focos de calor a nivel nacional. Satipo fue gravemente afectado por incendios forestales que consumieron más de 2500 hectáreas de bosques y campos agrícolas, […]
Amazonas se prepara para prevenir incendios forestales con talleres prácticos y soluciones sostenibles

Foto: Autoridad Regional Ambiental de Amazonas Con el objetivo de enfrentar una de las mayores amenazas ambientales y sociales de la región Amazonas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Gobierno Regional de Amazonas realizaron un taller de fortalecimiento de capacidades ante incendios forestales.Esta actividad forma parte de las acciones […]
Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en mayo

El fortalecimiento de capacidades para comunidades, la reducción de la deforestación, el empoderamiento de los jóvenes en temas de conservación, a restauración del suelo, la promoción de medios de vida sostenibles, la recuperación de la biodiversidad y el apoyo a los ecoemprendimiento son algunos de los temas que cuentan con financiamiento disponible en mayo 2025. […]
Proyecto Bosque Seco promueve la articulación interinstitucional para la conservación del bosque seco en el norte del país

Recientemente, representantes del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Gobierno Regional de Piura y el equipo del proyecto de Bosque Seco de Profonanpe, sostuvieron una serie de reuniones de trabajo con el objetivo de alinear acciones y prioridades entre los distintos niveles de gobierno y […]
Proyecto Bosque Seco avanza en Lambayeque con prácticas sostenibles y seguridad alimentaria

Este último fin de semana, visitamos zonas de Lambayeque en las que se vienen implementando prácticas de restauración del bosque seco, en colaboración directa con las comunidades locales, a fin de conocer los avances y resultados de esta experiencia. Se trata del sector El Banco, de la comunidad campesina de Salas, que tiene un Comité […]
Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en abril

La conservación de la megafauna marina migratoria, iniciativas sobre agua y saneamiento, el uso de tecnología espacial, el involucramiento de los jóvenes frente al cambio climático y la creación de áreas protegidas son son algunos de los temas que cuentan con financiamiento disponible en abril 2025. ¡Descubre oportunidades que pueden potenciar la conservación y […]
Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en marzo

La conservación de ecosistemas, la protección de la diversidad biológica, el liderazgo de los jóvenes frente al cambio climático, la conservación de los recursos naturales, el uso de la tecnología, y la resiliencia de las comunidades frente a desastres naturales son algunos de los temas que cuentan con financiamiento disponible en marzo 2025. ¡Descubre […]
Un oso que conserva bosques

El oso de anteojos, conocido también como oso andino, ucumari o ukuku, es la única especie de oso habita en Sudamérica. En Perú, podemos encontrarlo en una diversidad de ecosistemas que incluyen desiertos, bosques secos, pajonales andinos, páramos y bosques montanos, donde cumple un importante rol ecológico, ya que actúa como dispersor de semillas. […]